Rusia comprará más lácteos en América Latina

Leche y carne son los principales productos sudamericanos que Rusia busca reemplazar por los que importaba desde los países a los que bloqueó.

07/08/2014 | Leche y carne

Rusia bloquea importaciones de países que la sancionaron y beneficiaría a América Latina. Al mismo tiempo, la agencia veterinaria moscovita Rosselkhoznadzor informó sobre sus planes de negociar un aumento de las importaciones procedentes de países de la región, entre los que se encuentra la Argentina.

Leche y carne son los principales productos sudamericanos que Rusia busca reemplazar por los que importaba desde los países a los que hoy le cerró su mercado.

“Se llevarán a cabo consultas con los embajadores de Ecuador, Brasil, Chile y con el encargado de negocios de Argentina en Rusia el 7 de agosto”, para discutir sobre un ‘eventual aumento de la importación de productos alimenticios de estos países al mercado ruso‘, indicó Rosselkhoznadzor en un comunicado.

La posibilidad de que finalmente se concreten en exportaciones esos pedidos y consultas “depende de otros factores, como la promoción y un trabajo muy profundo” que involucre a los empresarios, además de la conversaciones políticas, como las que se desarrollarán mañana con los embajadores, explicó González Tuñón.

El empresario reseñó el concepto que resaltó el titular del Servicio Federal de sanidad de Rusia, Dankvert Alexeevich, durante una visita a Argentina a propósito de dificultades de entonces para el abastecimiento de carne: “mercado que se pierde, mercado que es reemplazado”.

Desde la cooperativa láctea Sancor, que busca conquistar el mercado ruso a partir de la expansión de las operaciones de su oficina comercial en China, se manifestaron expectantes.

“Es prematuro hacer una evaluación sobre las posibilidades, ya que es necesario conocer más acerca de cuál es la situación”, señaló a Télam el gerente de Comunicación de Sancor, Sergio Montiel, quien indicó que hoy la empresa tiene su producción exportable puesta en otros mercados.

En los últimos tres años, Agentina viene exportando un promedio anual a Rusia en torno a 750 millones de dólares.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057