Congreso Aapresid, inició la cuenta regresiva

Se acerca el momento de “La Misión”, el XXII Congreso Anual de Aapresid que entre el 6 y el 8 de agosto reunirá en Rosario a científicos, técnicos, empresarios, funcionarios, productores y periodistas, con el objetivo de actualizar, debatir y exhibir los avances tecnológicos y la problemática de la producción agropecuaria.

04/08/2014 | XXII Congreso Anual

“Para nosotros el congreso es siempre una fiesta, y en este caso será una doble celebración porque Aapresid está cumpliendo 25 años”, dijo María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidente de la institución. Después de un cuarto de siglo, con un 90% de la producción nacional bajo siembra directa, el objetivo fundacional de la asociación está ampliamente cumplido. Pero es necesario ir por más. “El presente nos demanda la producción creciente de alimentos, fibras y energía, y eso debe hacerse respetando buenas prácticas tanto en lo ambiental como en lo social y económico, trabajando en red, con el respaldo del conocimiento científico, para lograr un desarrollo armonioso de las comunidades”, explicó Giraudo. Por eso, Aapresid renueva “La Misión” apuntando a la construcción colectiva de la sustentabilidad, y “para alcanzar esta meta, se necesita el compromiso y la acción de todos, tanto en el campo como en la ciudad”, señaló la directiva. 

A lo largo de los tres días de congreso, habrá diez salas funcionando en forma simultánea con disertaciones plenarias, más de cien talleres de inteligencia colaborativa (CQ), una carpa de maquinarias y un espacio para conocer las experiencias de los protagonistas de la producción agroalimentaria. 

Las malezas, ocuparán un lugar destacado en “La Misión”. La REM (Red para el conocimiento de malezas) liderada por Aapresid coordinará distintas charlas entre las que se destacan las de Bryan Perry (EEUU) y Francisco Skora Neto (Brasil) quien abordará el tema de los cultivos de cobertura para el manejo de malezas difíciles. Por su parte, los especialistas Aaron Hager (EEUU) y Chris Preston (Australia) hablarán sobre Amarantos y gramíneas resistentes, respectivamente. 

En el Simposio Nutrición de Cultivos y Suelos, Antonio Mallarino, Miguel Taboada, Luis Wall, Octavio Caviglia, Marcelo Carmona, Gustavo González Anta y Martín Diaz Zorita, brindarán sus aportes para descubrir la caja negra del suelo. 

A su turno, Dwayne Beck, referente mundial de la agricultura de conservación (EEUU) ofrecerá una charla sobre sistemas de producción sustentable. Y el destacado fisiólogo de cultivos, Tony Fischer (Australia), se referirá al aporte de la ciencia a los productores agropecuarios. 

Por su parte, en el Simposio del Agua (organizado junto a ASA), disertarán Luis Loyola, José García Serrano, José Morábito, Gervasio Finozzi y Álvaro Eleutério Da Silva. 

Asimismo, en el Simposio de Bioeconomía se abordarán las nuevas tecnologías para la producción de alimentos y el desarrollo con sustentabilidad. Allí estarán Nicola Cenacchi, Martín Lema, Claudio Dunnan, Enrique Seminario, Sebastián Senesei, Roberto Feeney, Fernando Vilella, Horacio Sánchez Caballero, Eduardo Sernates Enrique Smiles, Sebastián Scheimberg, Carolina Bondolich, Damián Bleger y Víctor Accastello. 

En el espacio destinado al Manejo Integrado de Plagas (MIP), Dirceu Gassen (Brasil), Daniel Ploper y Marcelo de la Vega aportarán su experiencia en la materia para desarrollar sistemas agrícolas sustentables. 

Además, en el acto de apertura, celebrando los 25 años de Aapresid se homenajeará a los pioneros de la institución, y conmemorando los cien años del nacimiento del Dr. Norman Borlaug, estará presente su nieta, Julie Borlaug. 

Como en anteriores ediciones, también se realizará el Quo Vadis o Agenda Federal, un encuentro abierto a toda la comunidad para promover la construcción de ciudadanía, la articulación público privada y la responsabilidad social, donde se analizarán temas como empleo, pobreza, políticas sociales, convivencia, e interacción público privada, entre otros. En el QVA, Antonio da Luz se referirá a la situación del sistema tributario y la redistribución de recursos en Brasil. También estarán presentes los ministros de las áreas agropecuarias de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba quienes presentarán políticas para la producción sustentable. Y finalmente, habrá un panel con referentes de la política nacional del cual participarán Julián Domínguez, Hermes Binner, Sergio Massa y Ernesto Sanz. 

Tres días para charlar, conocer, pensar, analizar e impulsar los cambios que el futuro demanda, con la sustentabilidad imponiendo los límites éticos para un desarrollo equilibrado. 

Los esperamos. Los necesitamos para cumplir La Misión. 

- Para más información sobre disertantes y temas: www.congresoaapresid.org.ar 

- Lista de talleres CQ: http://www.cq.org.ar/ 

- Programa QVA: http://www.congresoaapresid.org.ar/viste-lo-que-se-viene-en-el-qva-agenda-federal/

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057