Productores demandan la “urgente” emergencia económica

Ante las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay, la comisión directiva de la filial ‘Delta’ de la Federación Agraria Argentina (FAA) solicitaron a las autoridades locales, provinciales y nacionales que “se declare la emergencia económica y productiva del departamento Islas del Ibicuy”.

18/07/2014 | Por la creciente de los ríos

Demandan que se exima de las obligaciones impositivas; se ponga a disposición tierras para eventuales traslados de ganado; y se prevean mecanismos financieros de ayuda para la recuperación de bienes e instalaciones.

Luego del análisis de la información disponible de los organismos especializados sobre las perspectivas del comportamiento hídrico en el los próximos 30 días, que ya se manifiesta con niveles de evacuación y alerta en el río Uruguay y que la onda de crecida del río Paraná se observará en los próximos días, y teniendo en cuenta que el por las características geográficas del ejido de Villa Paranacito -cuya superficie es de 197.000 hectáreas- las que con los niveles esperados quedarán improductivas casi en su totalidad, “es necesario requerir a las autoridades, locales, provinciales y nacionales medidas concretas que protejan los bienes y la continuidad de la actividad de sus habitantes ante los prejuicios que sufrirán pequeños y  medianos productores de la zona”, indicaron desde la FAA a esta Agencia.

En ese marco, consideraron desde la filial “que de manera urgente se declare la emergencia económica y productiva del departamento Islas del Ibicuy”. En ese marco, reclamaron que se exima de las obligaciones impositivas provinciales a los agentes económicos con actividad productiva ganadera, forestal, agropecuaria en el departamento; se ponga a disposición de pequeños y medianos productores tierras fiscales, o se gestione la disponibilidad de las que posean organismos nacionales en Entre Ríos, para eventuales traslados de ganado, dado que no es posible el arrendamiento por agotamiento de campos privados; y se prevean mecanismos financieros de ayuda a los productores para que, una vez finalizado el fenómeno hídrico, se recuperen los bienes e instalaciones y de manera urgente ayuda para proporcionar alimentos a la hacienda que quede en zona inundada.

 Audiencia con Urribarri y legisladores

Ante ese escenario complejo, la filial “solicita audiencia con el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri; el titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, Marcelo Casaretto; y con las autoridades de los bloques que componen la Legislatura de la provincia”, ya que explicaron que “las dificultades que se están sufriendo y que se acentuarán en esta circunstancia, además de la liquidación anticipada de hacienda, traslados  a cientos de kilómetros, daños a distintas formas de cultivos y otras producciones,  se sentirá luego de que las aguas se retiren hasta la recuperación de pasturas e instalaciones”.

“Este requerimiento, que ya hiciéramos en ocasiones anteriores para contar con normas que den alguna tranquilidad a quienes viven la situación, adquiere particular importancia ya que los pronosticadores estiman altamente probable la continuidad de aguas altas, con un escenario similar al de fines de 2009″, remarcaron desde la organización.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057