Citricultores piden extremar medidas contra una bacteria

Productores exigen que se aplique la resolución que prohíbe las plantaciones a cielo abierto porque favorecen la propagación del HBL. Alertan que su llegada arrasaría con toda la cosecha.

25/06/2014 | Federación del Citrus de Entre Ríos

La comisión directiva de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) que nuclea a unos 1.900 productores, se reunió con autoridades nacionales, para pedirles que incrementen las medidas de prevención en las zonas donde se cosecha el citrus, a partir de la llegada de la enfermedad bacteriana del HBL a Misiones en el 2012.

Si bien no hubo indicios firmes de su aparición en la región, el alerta se renueva en cada temporada, porque su presencia sería caótica en la provincia, si se tiene en cuenta que se trata de la primera actividad económica que la sostiene, y porque en estas tierras habita una especie de chicharra llamada Diaphorina Citri, que es el insecto que más propaga dicha patología.

El presidente de la comisión directiva de la Fecier con sede en Concordia, Dante Grigolatto, dijo que "es una de las enfermedades más terribles que tiene la citricultura porque destruye directamente a la planta y no tiene cura. Está desde hace muchos años en China y hace ocho comenzó a expandirse por todo el mundo, suelen relacionarla con el sida en el ser humano”.

El representante contó que ataca a la salvia de las plantas y les impide que se alimenten, provocándoles la muerte. En 2005 entró en Sudamerica, en San Pablo y en el 2012 a la Argentina, por esos motivos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), emitió una resolución en 2009, donde se estableció que no se puede producir a cielo abierto, y que las nuevas cosechas deben realizarse bajo el sistema invernadero, porque este actúa como paliativo para que se propague la bacteria.

Poco a poco se fueron colocando las cubiertas en las plantaciones, pero hay un grupo de alrededor de 16 citricultores que se oponen a la colocación de las mayas, porque consideran que la enfermedad no llegará a la provincia y le quitan importancia.

“Muchos lo acataron de inmediato pero hubo un grupo de minoristas que impusieron un recurso de amparo, lo cual detuvo, por medio de la justicia, la aplicación de la medida. Ellos pensaban que la enfermedad nunca iba a llegar al país, y las pruebas están en Misiones donde afectó las cosechas en 60 plantas, que fueron erradicadas porque es lo único que se puede hacer para evitar que se propague”, dijo Grigolatto y enfatizó que en Estados Unidos destruyó la mitad de la producción.

Exportaciones

El titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, dijo que por el momento no han tenido mayores novedades respecto de las negociaciones con Japón, iniciadas por el gobernador Urribarri, a principios de año. Destacó, sin embargo que las expectativas están puestas en los Estados Unidos, porque es el país que mejor paga los cítricos.

“Nos reunimos con el ministro de Agricultura para destrabar las exportaciones porque hay amplias posibilidades de entrar a Brasil y Norteamérica. Eso sería un antes y un después para la citricultura Argentina”, dijo Grigolatto.

Fuente: UNO Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057