Nuevo paro en los puertos cerealeros

Los marineros y afines del departamento San Lorenzo lanzaron ayer un paro general por no tener respuestas de las empresas para replicar el acuerdo salarial 2014 que firmaron en abril los aceiteros y la CGT San Lorenzo.

10/06/2014 | Se entorpece las exportaciones

Desde la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (Capym) explicaron que, como consecuencia del paro de los trabajadores, está siendo afectado el atraque y zarpe de los buques en las terminales de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo. 

Según datos provenientes de las agencias marítimas a los que pudo acceder El Cronista, la situación implica que hay 161 buques que están por amarrar o ya lo hicieron con la documentación para cargar 517.210 toneladas de agroexportaciones, diesel y biodiesel. Alrededor de un 30% del total corresponden a envíos de soja y sus derivados –el poroto cerró ayer a u$s 535,37 la tonelada– a mercados como China, India, Indonesia, Filipinas, Holanda, Irlanda, Siria, Grecia, entre otros. 

Esa cantidad de embarcaciones –que están en los puertos, en las radas de La Plata, Buenos Aires, o navegando río arriba– son las que amarran en las terminales de Bunge; Dreyfus; Noble; Cargill; Molinos; ACA; Vicentín; Terminal 6; Toepfer; LDC; y tiene un costo diario de 20.000 dólares. 

“La interrupción de este servicios afecta el ingreso de divisas a la Nación ya que es la zona por donde sale gran parte de la producción granaria del país”, dijeron desde la Capym. 

Por los puertos de la zona también se envía, río arriba, gasoil necesario para la zona norte del país, lo que podría generar un desabastecimiento a las industrias de esa parte del país. 

Desde el sindicato se remarca que el reclamo es por la falta de respuestas de las compañías de cabotaje para replicar el acuerdo salarial 2014 para trabajadores de la industria aceitera y los tercerizados que trabajan en los puertos de la región, que dictaminó un básico salarial de $ 10.500. 

Las empresas que deben abonar el convenio –que fue avalado por el Gobierno nacional– lo deberían hacer retroactivo al 1º de marzo. 

El secretario general del sindicato, Cristian Cardozo, afirmó a los medios rosarinos que mantendrán la medida de fuerza “por tiempo indeterminado ya que las empresas no son voluntarias del diálogo. La semana pasada dimos un alerta en búsqueda de una reunión y no tuvimos contestación”. 

Desde principio de año que los puertos de la zona del Gran Rosario, por donde sale gran parte de las exportaciones granarias del país, sufren un encadenamiento de conflictos gremiales que demoran y/o paralizan la actividad en los meses más fuertes de la cosecha gruesa. 

Todos esos frenos a la operatoria de las terminales influyen en el costo exportador. Sin embargo, en los meses previos no se sintió tanto porque no se estaba en el momento de mayor actividad. Sin embargo, los silos de la zona están recibiendo cada vez más camiones en el momento de mayor exportaciones del año. 

Hasta el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tuvo que intervenir entre dos gremios portuarios de la zona – Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y del Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA)– para que firmen una tregua por 120 días con el fin de que no se frenen las exportaciones. Con ese antecedente en mente, algunos exportadores de la zona especulan con la intervención del Gobierno a través del Ministerio de Trabajo, salteando a la oficina santafesina, para encontrar una pronta solución.

 

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057