Recomiendan retirar de manera urgente la hacienda en islas

Un informe del Instituto Nacional del Agua indica que el caudal registrado ayer lunes en Cataratas (unos 40.000 metros cúbicos por segundo) es el más elevado de los últimos cuarenta años.

10/06/2014 | Informe del INA

Comenzó la cuenta regresiva para evacuar a la hacienda presente en la zona de islas del curso inferior del Río Paraná: hacia fines del presente mes se prevé que tales regiones se inunden, según publica el sitio valorsoja.com. 

Durante el fin de semana se produjeron lluvias intensas sobre las cuencas del río Iguazú y del alto Paraná. Un informe del Instituto Nacional del Agua indica que el caudal registrado ayer lunes en Cataratas (unos40.000 metros cúbicospor segundo) es el más elevado de los últimos cuarenta años. 

En las localidades del centro de Misiones la crecida del Paraná ya superó –con creces– el nivel de alerta máximo (evacuación) establecido por Prefectura Naval Argentina. 

Autoridades del Ministerio de la Producción de la provincia de Entre Ríos recomendaron “a los productores que tengan ganado en la zona de islas y campos bajos aledaños al Río Paraná que tomen los recaudos pertinentes y comiencen el retiro de la hacienda a campos altos”. 

En las zonas de islas entrerrianas, desde La Paz (norte) hasta la región de Islas del Ibicuy (sur), existen al menos 580.000 cabezas de ganado bovino, según los últimos datos publicados por la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa). 

Algunos productores ya comenzaron a retirar hacienda por medio de barcazas para comercializarla o reubicarla en campos localizados en tierra firme. 

La producción de carne bovina en islas es gratis: los animales se alimentan, básicamente, de todo material verde que crece naturalmente en las islas. Se encuentran especies tales como el canutillo, camalote y repollitos de agua. El promedio de ganancia anual puede ubicarse entre 400 y500 gramosdiarios por cabeza.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057