Tips para entender adónde va la economía

Los economistas Ricardo Arriazu, Miguel Kiguel y Carlos Melconian disertaron hoy (miercoles 4) en el 31° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (Iaef). Inflación, dólar, gasto público, Brasil, déficit fiscal, son algunos de los temas que aparecieron sobre la escena. A modo de ficha para lectura rápida, lo que sigue es una síntes

05/06/2014 | Claves, según Arriazu, Kiguel y Melconián

Ricardo Arriazu ( Estudio Arriazu y Asociados):

- “El gasto crece al 46% y la recaudación al 35%”

- “La única manera de evitar la recesión es que entren capitales”.

- Rasgo positivo de la estatización de YPF: Dijo que “ya se producen 20 mil barriles diarios de petróleo” por métodos convencionales.

Miguel Kiguel (Econviews):

- “El contexto externo es neutro, ni viento de cola ni tormentas, aunque el mundo desarrollado crece hoy más que los países emergentes”.

- Advirtió que “la cantidad de dinero en los EEUU crece a un ritmo de 35 a 40 mil millones de dólares por mes”, y agregó que “USA va hacia una suba de sus tasas de interés”, recordando que “las grandes crisis coincidieron con subas de tasas”.

- Definió a Brasil como a “un gigante dormido”, lo que impacta negativamente en Argentina.

- Dijo que “frente a la caída de reservas, el gobierno hizo lo que indican los libros de texto”, de donde dedujo que “para llegar a diciembre de 2015, el oficialismo está dispuesto a comerse algunos sapos”.

- “Prevemos una caída de 2% en el PBI y la posibilidad de que esto se reactive en los próximos meses son casi nulas”.


Carlos Melconián (M&S Consultores)

- “La economía argentina se está blanqueando al seguir la receta de los libros de texto: la revolución terminó”.

- “Si el gobierno llega al fin de su mandato sin colapso, el futuro es bueno”. Aunque ese derrotero tiene serios escollos: “La fuga de capitales no ha parado, el mercado cambiario sigue tenso y complicado, la emisión monetaria se ha cuadruplicado desde 2011 y se viene una avalancha de emisión en el segundo semestre del año actual”.

- “Los dólares que entran no alcanzan”, alertó, “la caída en la actividad es imposible de levantar: el modelo argentino actual es insostenible, quien asuma en 2015 deberá adecuarse al modelo regional”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057