El productor sojero podría perder si posterga la venta

El escenario de caída en el precio de la soja de cara a los próximos meses anticipa una pérdida de u$s 30 por tonelada para el productor que hoy mantiene todavía sus granos en el campo. Las buenas expectativas de la cosecha norteamericana empujan a los valores a la baja.

03/06/2014 | Hasta u$s 30 por tonelada

Precisamente ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), informó que a la fecha la soja presenta un avance de siembra del 78% contra el 59% de la semana previa. Además tiene una mejora de 23 puntos respecto del año pasado (55 por ciento). Dichos porcentajes le dan por el momento fuerza a la caída de u$s100 por tonelada tal cual muestra Chicago entre las posiciones julio (u$s551) y noviembre (u$s451), mes en que llega la producción del país del Norte. 

Además, “los precios FOB que se ven en el golfo de México y puertos argentinos dan sustento a esos valores en el corto plazo”, dijo el director de la consultora Agripac, Pablo Adreani.

Según publicó diario Bae, en el mercado local la soja cotiza en promedio u$s330 la tonelada, es decir unos 2.600 pesos. 

De cumplirse los pronósticos de caída, el poroto podría llegar a u$s300 (2.400 pesos). Esto significa que el productor habrá resignado u$s30 por no vender sus porotos. 

Para volver a ver los precios actuales será necesaria una devaluación de $8,75 para, por lo menos, compensar la baja y “obtener alguna rentabilidad que se aproxime a los valores en el momento de la siembra”. 

“El productor guarda la soja como un reaseguro por la inflación y devaluación, pero lo hace frente a un mercado de baja de u$s45 como mínimo”, señaló Adreani.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057