“El pequeño y mediano productor ya vendió la soja”

La Federación Agraria Argentina (FAA), en la voz del director entrerriano Elvio Guía, consideró que el Gobierno “quiere obligar” al pequeño y mediano productor “a vender la soja” negándole créditos del Banco Nación, cuando en realidad éste ya vendió el grano que tenía en su poder.

29/05/2014 | Afirman desde FAA

En esa línea, el dirigente en diálogo con APFDigital opinó que el Poder Ejecutivo “está equivocando las políticas” perjudicando a este sector de menor capacidad productiva y sin lograr los resultados que espera.

Una circular del Banco Nación dejó sin créditos al sector granario. Originariamente los préstamos se habían limitado hasta febrero, después se prorrogó a marzo y ahora la negativa es por tiempo indeterminado.

“Todo lo que es crédito de inversión de capital de trabajo se ha cortado para el sector granario. Sí hay para créditos de inversión como compra de maquinaria, pero para capital de trabajo y para afrontar la cosecha no hay nada”, describió Elvio Guía de FAA. 

Por el tema, en abril pasado hubo una reunión con las autoridades regionales de la entidad crediticia estatal: “Le planteamos que nuevamente están equivocando las políticas, porque ellos quieren obligar al productor a vender la soja y un crédito de 150 mil pesos o 200 mil pesos que es el máximo para capital de trabajo o siembra fina, no lo toma el productor que tiene la bolsa guardada, sino el pequeño y mediano que no tiene ya la soja”, explicó. 

“Nuevamente se vuelven a equivocar perjudicando al más chico y no teniendo el resultado que pretenden que es que el más grande, el que tiene capacidad de ahorro, venda la soja”, enfatizó. 

Consultado por la alternativa a la que recurre el sector ante esta negativa financiera, el dirigente dijo que “la mayoría liquida hacienda o van a las cooperativas que existen y funcionan muy bien en Entre Ríos, pero a su vez éstas tampoco tienen créditos porque pertenecen al sector granario”.

Guía reconoció que “puede haber algún sector con soja” que es “la moneda de cambio”; sin embargo garantizó que “la mayoría de los pequeños productores con los rindes que tuvo - sobre todo en zona centro y norte - terminó como en el chinchón: menos diez”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057