El gobierno inyectó dinero en el Frigorífico San José

Desde que se efectivizó la compra del ex Frigorífico San José por parte del Estado entrerriano a los brasileños de JBS Swift, el gobierno le ha inyectado recursos, aunque sin los resultados esperados.

27/05/2014 | Después de los 5 millones de octubre pasado

Así se conoció a finales de 2013 un auxilio de parte de la provincia a la planta cárnica por 5 millones de pesos, oficialmente destinado al “incremento del capital de trabajo”. En tanto, este viernes se publicó en el Boletín Oficial otra resolución del Ministerio de la Producción, fechada el 31 de enero, por la cual se amplió esa ayuda en 300.000 pesos, con el mismo objetivo. Mientras tanto, el gobierno decidió sacar a la venta el Frigorífico que adquirió en 2012, luego de que quedara paralizado en 2010.

“Este es un paso más, el más importante hasta ahora, para lograr el objetivo final que no es otro que devolverle a Entre Ríos una herramienta generadora de valor agregado a nuestra ganadería y el sustento como fuente laboral para cientos de trabajadores de la carne, transportistas y proveedores de servicios”, dijo el gobernador Sergio Urribarri a finales de 2012, cuando todo prometía que la planta de la ciudad de San José saldría adelante. 

El Estado conformó cuna SA, denominada Procesadora Ganadera Entrerriana SA, que tomó las riendas del frigorífico. La brasileña JBS Argentina SA recibió a cambio 16.500.000 dólares, de los cuales se abonaron en dinero 15.081.000 y los 1.419.000 restantes se pagaron con producción. Según se anunció en ese momento, los fondos para afrontar esas erogaciones saldrían de la Nación, con los denominados Fondo del Bicentenario, unos 70 millones de pesos. 

El frigorífico fue, en su momento de mayor auge, el mayor establecimiento cárnico de Entre Ríos, con una planta de medio millar de trabajadores, y la faena de 600 cabezas de ganado por día, consignó Entre Ríos Ahora. 

A finales de 2013, trascendió un auxilio de la provincia al Frigorífico San José, por 5 millones de pesos, oficialmente destinado al “incremento del capital de trabajo”. Fue en octubre, a través de la Resolución número 0282 del Ministerio de Producción, que se dispuso el otorgamiento de un subsidio de 5 millones de pesos a la Procesadora Ganadera Entrerriana SA, para incrementar el capital de trabajo, y otro de 15.000 pesos para financiar tareas profesionales de asesoramiento y capacitación. La medida se encuadra en las disposiciones de la Ley número 10.161, por la cual se crea un Régimen de Promoción para el desarrollo del Plan Ganadero Entrerriano. 

Este viernes se publicó en el Boletín Oficial otra resolución del Ministerio de la Producción, fechada el 31 de enero último, por el cual se amplió esa ayuda a la planta de San José en 300.000 pesos más, con el mismo objetivo que el auxilio anterior, esto es “el incremento de su capital de trabajo”, aunque también para hacer frente a erogaciones corrientes. 

Mientras tanto, el gobierno decidió sacar a la venta el Frigorífico que adquirió en 2012, luego de que quedara paralizado en 2010. Pero de momento, nada se sabe de eventuales compradores y los trabajadores siguen en ascuas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057