Por Entre Ríos, la Argentina afianza la rotación colza-sorgo

La Argentina es el segundo exportador mundial de sorgo granífero y quinto productor global de este cultivo, que recupera terreno de la mano de la tecnología.

21/05/2014 | EXPORTACIÓN

Entre Ríos es la segunda provincia del país en producción y la de mayor índice de incremento: en la última década triplicó su área de siembra, acercándose a las 200.000 hectáreas. Su mayor tolerancia al stress hídrico, la necesidad de incorporar materia orgánica al suelo, y los mejores rindes observados en los cultivos subsiguientes son algunas de las ventajas que ven muchos agricultores que lo incorporan a sus esquemas de rotación. Las siembras sobre colza dan buenos resultados porque se puede sembrar bien temprano, completando un esquema muy rentable en la provincia. 

“Incorporé el sorgo por su abundante rastrojo que mejora el suelo”, dice Flavia Salvatori, de Basavilbaso. Esta productora del centro entrerriano hace tres años que produce colza/sorgo. "El primer año que empecé con ésta rotación saqué 2.000 kilos por hectárea con la colza Hyola 571. Este año continúo la rotación sembrando colza para semilla”, agrega Salvatori que, normalmente, plantea una rotación soja de primera, trigo/soja, colza/sorgo, pudiendo volver a soja después de mejorar el suelo. 

Además comentó que, “en cuanto al sorgo que siembro es el VDH 305 por su bajo contenido de tanino, ya que mi negocio es venderlo a las granjas de pollos de la zona”. El rinde que obtiene es de unos 7.000 kilos por hectárea, sembrándolo con unos 60 kg. de fertilizante fosforado, que puede ser fosfato monoamónico o superfosfato triple, y luego le suma entre 100 y 120 kilos de urea. 

Orlando Vellaz, Gerente de Desarrollo de Advanta Semillas, explicó que para lograr buenos resultados en la rotación colza/sorgo en Entre Ríos se aconseja utilizar la colza Hyola 433 sembrándola desde mayo hasta inicios de Junio, o Hyola 571 CL, 575 CL e Hyola 76 implantándolas en mayo. “La idea es lograr una cosecha de colza alrededor del 20 de noviembre para poder sembrar un sorgo prácticamente en fecha óptima”, detalló. La reducción de la densidad de siembra del sorgo es algo a tener en cuenta en caso de esperar un año de menores lluvias. 

Vellaz explicó también que el INTA de Concepción del Uruguay aconseja sembrar entre 4 y 6 Kg/ha de una buena semilla de colza para lograr un stand de plantas ideal de entre 60 y 80 por m2. Con respecto a los abonos, observó muy buenas respuestas a la fertilización azufrada con rindes que mejoran un 30% y aclaran que la colza es muy sensible a las carencias de azufre. 

El Ingeniero Agrónomo Conrado Maag, del servicio técnico de Advanta de Entre Ríos, analizó que muchos productores adoptan esta rotación porque la colza, además de ser un buen negocio, libera el lote tan temprano que el sorgo es “como de primera”. 

Por su parte, el Ingeniero Agrónomo Pedro Pardo, del área de investigación en sorgo de Advanta Semillas, recomienda sumar para este tipo de rotación en Entre Ríos los híbridos ADV 1100, precoz, y el nuevo ADV 1200, intermedio a corto, resistente al pulgón de los cereales, ambos con tanino y de alto potencial de rendimientos. El profesional apruebó la práctica de muchos productores de aplicar una buena dosis de Fósforo a la siembra de la colza para que quede parte de ese nutriente al sorgo y, al momento de sembrar este cultivo, recomendó sumar Nitrógeno para asegurar que los materiales expresen todo su potencial. 

En cuanto a las expectativas mundiales para el sorgo de esta campaña, las autoridades del organismo sanitarios chino (AQSIQ) visitaron recientemente la Argentina para firmar el protocolo fitosanitario que habilitará la exportación de sorgo hacia la nación asiática. La expectativa que el importante mercado chino de sorgo quede formalmente abierto hacia fines del primer semestre de este año es una buena noticia para los agricultores argentinos, ya que China se está transformando en el primer importador mundial de ese cultivo y nuestro país sería el cuarto proveedor autorizado. 

Según datos del USDA, en el ciclo 2011/12 la nación asiática importó 84.000 toneladas de sorgo (1,5% de la importación mundial). En 2012/13 compró 631.000 toneladas (8,7%) y en el presente ciclo 2013/14 está previsto que adquiera 3,0 millones de toneladas (40%). 

En 2013, según datos de Senasa, la Argentina exportó 2,33 millones de toneladas de sorgo, de las cuales 1,14 millones se destinaron a Japón, 438.625 toneladas a Colombia y 263.924 toneladas a Chile, entre otros mercados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057