Carne: resaltan el interés de los importadores chinos

El IPCVA lo planteó tras participar junto a una docena de empresas exportadoras de carne vacuna de la feria alimentaria Sial China 2014 que se realizó en Shanghai.

21/05/2014 | IPCVA

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) resaltó el interés del mercado chino por la oferta local de carne en la búsqueda de alternativas para suplir a Australia, su principal proveedor, que fue sancionado por las autoridades sanitarias del país asiático.

Así lo planteó el Ipcva tras participar junto a una docena de empresas exportadoras de carne vacuna tomaron parte de la feria alimentaria Sial China 2014 que se realizó días atrás en el nuevo Centro de Exposiciones Internacionales de la ciudad de Shanghai, que convocó a 2.400 expositores vinculados a la alimentación, provenientes de 90 países.

Las empresas argentinas "remarcaron el creciente interés por parte de los importadores asiáticos, con un promedio de 35 contactos comerciales por día, muchos de ellos potenciales clientes y también clientes activos", destacó el Ipcva.

En su búsqueda de proveedores alternativos, los importadores chinos se manifestaron interesados, además de los cortes tradicionales, por garrones, brazuelos, asados sin hueso, menudencias y derivados.

Durante la feria hubo un "sostenido interés por la carne argentina dado que Australia, el principal proveedor de ese país con un 55% del negocio (seguido por Nueva Zelanda y Uruguay), está con problemas de exportación hacia ese destino por la detección de hormonas en los controles sanitarios", destacó la entidad.

El Ipcva reflejó que los empresarios chinos hicieron numerosas consultas por todos los cortes de la media res con hueso, rubro en que por el momento la Argentina está vedada para ingresar productos con hueso, hasta tanto no se amplíe el protocolo sanitario.

Dentro de los cortes sin hueso, mostraron un amplio interés por todos los tradicionales que exporta el país, además de otros que resultarían complementarios para la integración de la media res, desde los garrones y brazuelos hasta asados sin hueso, cortes del trasero y del delantero, menudencias y derivados.

Los empresarios argentinos se manifestaron optimistas en cuanto a la próxima visita del Presidente de China, Xi Jinping, que podría concretarse en julio de este año, al considerar una buena oportunidad para lograr la ampliación del protocolo sanitario para la exportación de carne con hueso y enfriada.

Las empresas que acompañaron al Ipcva fueron JBS Argentina, Industrias Frigoríficas Sur, Food`s Land, Offal Exp, Friar, Frigorífico Forres Beltrán, Arrebeef, Bustos y Beltrán, Mattievich, Catter Meat, Frigorífico Gorina e Industrias  Frigoríficas Recreo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057