Discusión preliminar sobre ley de semillas

Discusión preliminar sobre ley de semillas con organizaciones de agricultura familiar. La propuesta plantearía adecuarse a la normativa internacional sin vulnerar derechos adquiridos.

16/05/2014 | INASE

La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, encabezó este una jornada de presentación del anteproyecto de una nueva Ley Nacional de Semillas, junto a organizaciones de pequeños productores de todo el país.

El encuentro sirvió como una primera experiencia de reflexión y debate sobre el nuevo anteproyecto de normativa, en la que pudieron expresar su visión representantes de entidades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones y Santiago del Estero.

La jornada fue organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que conduce Carlos Casamiquela, junto con el Instituto Nacional de Semillas (Inase) con la participación de su titular Raimundo Lavignolle quien explicó algunos puntos de “un texto que está en pleno proceso de formación”, según precisaron a El Enfiteuta algunos de los asistentes al encuentro.

La convocatoria incluyó a las organizaciones de productores en la primera acción de debate y reflexión sobre el anteproyecto de ley y difundir los alcances de esta nueva legislación propuesta por el Ejecutivo Nacional. Según trascendió, la idea del Ministro Casamiquela es abrir la discusión a todos los sectores, como lo anticipó El Enfiteuta hace algunas semanas, para arribar a un anteproyecto antes de fin de año.

Campos Bilbao consideró durante la reunión que es importante “la vocación de abrir el diálogo y poder debatir esta iniciativa” con las organizaciones de la menor escala y remarcó la posibilidad de que la norma contemple “las demandas del sector de la agricultura familiar”.

La Secretaria destacó además la necesidad de que una nueva ley contemple al segmento de la pequeña producción y “es el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) el que permite identificar de qué se habla cuando se habla de agricultura familiar, de un sector registrado y sujeto de políticas activas por parte de la Nación”.

Por su parte, el presidente del Inase, expuso los principales lineamientos técnicos del anteproyecto de ley. La legislación que se busca intentará adecuar la normativa vigente en nuestro país a las legislaciones internacionales en la materia, a las que la Argentina adhiere. A su vez, incorpora las especificidades necesarias para la protección de la actividad de agricultura familiar, explotaciones campesinas de pueblos originarios y la prevalencia de semillas nativas.

Participaron representantes de la Asociación de Mujeres Rurales Campesinas (AMRAF), Frente Nacional Campensino (FNC), Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Federación Agraria Argentina (FAA) y Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), entre otras organizaciones nacionales, provinciales y regionales.

Asimismo, estuvieron el Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella; el director de la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del INTA, Gustavo Titó; el Director de Gestión Territorial, Sebastián Alconada; el Director del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF); y Juan Pablo Iurman, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, entre otros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057