La producción avícola creció más de 170%

La Argentina es el décimo productor de carne aviar a nivel global y ocupa el noveno puesto como exportador. En el mismo período el consumo per cápita creció 109% en el país.

16/05/2014 | En la última década

Impulsadas por inversiones del sector privado, en el período las exportaciones se incrementaron 1.864% mientras el consumo per cápita creció 109% en el país 

La producción avícola creció 173% en la Argentina en la última década, período en que las exportaciones se incrementaron 1.864% y el consumo per cápita creció 109 por ciento. 

“La avicultura argentina atraviesa un momento muy especial, con una industria fortalecida tras una década de crecimiento sostenido”, analizó el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) Javier Prida, en ocasión de la realización de la 8º Exposición Avícola y la muestra Porcinos 2014. 

La Argentina es el décimo productor de carne aviar a nivel global y ocupa el noveno puesto como exportador. 

Según dijo, el año 2013 finalizó con un incremento del 7% en la producción y un consumo externo de alimentos, “lo que obliga a redireccionar excedentes hacia el exterior”. La exposición, dijo, es una puerta para la profesionalización que requiere ese trabajo. 

La ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró ayer junto a su par de Agricultura, Carlos Casamiquela, el décimo Seminario Internacional de Ciencias Avícolas, realizada en el marco de la exposición. 

“El crecimiento del sector avícola es el resultado de un Estado que decidió dejar atrás el libre mercado dañino y defender el empleo”, sostuvo Giorgi, y agregó que “la Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en líder en producción de alimentos de alto valor agregado de primer nivel mundial”. 

Por su parte, Casamiquela revalorizó la importancia del Plan Estratégico Agropecuario 2020 y adelantó que “en 20 días vamos a abrir un proceso de discusión para llegar a las metas del 2020, que por supuesto incluye a las cadenas aviar y porcina”. Además, indicó que “ya hay otro grupo del Ministerio trabajando en el diseño de lo que se viene para el 2030”. Además, anunció la inauguración de un nuevo laboratorio en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, con “los mejores especialistas y equipamiento para seguir fortaleciendo al sector”. 

Por su parte, el titular de la Subsecretaría de Ganadería, Jorge Dillon, expresó que el Gobierno ha apoyado el crecimiento con acciones de promoción y créditos a tasa subsidiada”. 

Fuente: Diario El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057