Etchevehere: Nuestros competidores producen y exportan cada

Así lo indicó hoy el presidente de la Sociedad Rural durante la apertura de la Jornada “Aportes para una Argentina grande” en el predio de Palermo de la entidad.

16/05/2014 | XXV REUNIÓN ANUAL DE DELEGADOS ZONALES DE LA SRA

“Vemos como nuestros competidores producen y exportan cada vez más, y eso no provoca inflación en esos países. En cambio la Argentina tomó otro camino, a través de la política de precios máximos y mínimos y de la restricción de exportaciones, que provocó caída de la producción e inflación”, dijo Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), durante la apertura de la Jornada “Aportes para una Argentina grande”, organizada en el marco de la XXV reunión anual de Delegados Zonales de la SRA, en el predio de Palermo de la entidad. 

Durante el encuentro expondrán no sólo diferentes referentes del sector agropecuario, sino también del Foro de Convergencia Empresarial. Además, esta tarde, representantes de los partidos políticos -UCR/UNEN, PRO, Frente Renovador y FE- explicarán sus propuestas de políticas públicas para el sector agroindustrial, frente a un auditorio compuesto principalmente por delegados de la SRA y productores agropecuarios de todo el país. 

“Nos ubicamos por debajo de nuestros vecinos, cuando diez años atrás estábamos por delante de Brasil, Uruguay y Paraguay”, dijo Ernesto Ambrosetti, economista en jefe del Instituto de Estudios Económicos de la SRA, quien expuso las diferencias entre el crecimiento agroindustrial de la Argentina frente a la de sus vecinos. 

“De 2007 a 2013, es decir, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el maíz en la Argentina creció 7%, pero en el mismo período, Brasil creció 23%; en Paraguay, 35% y en Uruguay 19%”, señaló Ambrosetti. 

En cuanto a la cosecha de trigo, en la Argentina cayó 38%, mientras que en Brasil incrementó su producción en 39% y Uruguay creció 106%, en parte por la cantidad de productores argentinos que fueron a invertir a ese país en busca de estabilidad y reglas claras. Paraguay, como la Argentina, también bajó su producción de trigo, en 25%. 

“En soja, la Argentina creció 16%, pero no tanto como los países de la región: Brasil, 43%; Paraguay, 36% y Uruguay, 311%”, comentó Ambrosetti. Mientras que en carne, el país pasó de ser el tercer exportador mundial, al número 12. “Nos pasó un país como Bielorrusia, que entra 13.3 veces en Argentina”, agregó Ambrosetti

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057