.: MOMENTO DE CAMPO :.

“Contribuye a mejorar la situación del sector"

Buryaile señaló que el acompañamiento al proyecto sobre biodiésel es porque apunta a contrarrestar las trabas arancelarias de la Unión Europea, aunque presenta objeciones respecto a aspectos constitucionales y técnica legislativa.

15/05/2014 | Proyecto Biodiésel

El proyecto sobre biodiésel “contribuye a mejorar la situación del sector pero tenemos algunas objeciones”

Ricardo Buryaile, Secretario Legislativo de la UCR, afirmó el acompañamiento en general del Bloque a la iniciativa que apunta a contrarrestar las trabas arancelarias impuestas por la Unión Europea, aunque presenta objeciones respecto a aspectos constitucionales y técnica legislativa.

Con 217 votos positivos, cuatro en contra y ocho abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto enviado por el poder ejecutivo para eximir de impuestos al biodiésel.

Ricardo Buryaile intervino como miembro informante del bloque UCR y expresó la aprobación a la iniciativa que exime de la alícuota del 22 por ciento del biodiésel que se utiliza para la generación eléctrica y del 19 por ciento de la tasa del combustible.

El proyecto “contribuye a mejorar la situación del sector” a pesar de que “existen objeciones respecto a aspectos inherentes a asuntos constitucionales y técnica legislativa”, aseveró Buryaile.

El Diputado Nacional por Formosa planteó un análisis - “para entender de dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos” - que se remonta en los años 90´ cuando desde el sector agropecuario se comenzó con “la siembra directa, los agroquímicos y los transgénicos” a través de los cuales se ha logrado “aumentar la producción de 12 millones a los 55 millones de toneladas de soja actuales”

Buryaile indicó que “la tecnología y la sojización impulsada por este gobierno”, que paradójicamente “propuso fervientemente la desojización”, ha permitido que la oleaginosa “ocupe el 65% del área sembrada en el país, representando el  60% de la recaudación en materia de exportación, generando alrededor de 33.500.000 millones de dólares”.

Dicho sector presenta trabas y, a pesar de la importancia de dicho sector para la economía nacional, “el Ministro de Agricultura no le concede una audiencia a la actividad que le ha agregado valor sustancial a la producción argentina”, remarcó Buryaile.

Refiriéndose específicamente al sector de biocombustible, Buryaile destacó que “en el 2007 merced a la ley 26.093 (la cual define el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles) empezó produciendo 200 mil toneladas y llegó al 2012 produciendo 2.400.000 Tns.”.

El Diputado Nacional indicó que la relación comercial entre Argentina y la Unión Europea no presentó inconvenientes hasta el 2012, razón por la cual “debemos remontarnos a dicho año en el que se estatizó el 51% de YPF”, manifestándose “los malos modos del poder nacional de relacionarse con el resto del mundo y su política energética poco sustentable”.

Si bien el bloque acompañó en general al proyecto, “existen objeciones respecto,  en primer  lugar a la técnica legislativa, ya que el biodiesel actualmente no está gravado, por lo que no se lo puede eximir”. La segunda disidencia se refiere a la vigencia del proyecto ya que este sector “necesita previsibilidad” por lo que “proponemos que esta ley se haga extensiva hasta el 2024”.

Asimismo el miembro informante del bloque UCR enfatizó la discordancia respecto al punto referido a la delegación de facultades al poder ejecutivo nacional “ya que como lo ha determinado la Corte Suprema de Justicia las retenciones son un impuesto, teniendo cámara de origen en la Cámara de Diputados de la Nación”, inhabilitándose al Poder Ejecutivo “en la generación de tributos a través de decretos, por eso se propuso la eliminación de las retenciones. ”

Por último, Buryaile señaló la importancia de tratar la “asimetría existente entre la importación de gasoil y la producción local”, debido a que la importación de gasoil tiene una exención impositiva que alcanza el 41%, perjudicando, de este modo,  al producto nacional, "por eso se propuso la eliminación de las retenciones"

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057