La soja subió, pero no tanto como se pensaba

El precio de la soja, el principal producto de exportación de la Argentina, aumentó en los últimos quince años un 121%, de 243 a 538 dólares por tonelada.

13/05/2014 | Análisis de precio

El precio de la soja, el principal producto de exportación de la Argentina, aumentó en los últimos quince años un 121%, de243 a538 dólares por tonelada. Pero esa suba ha sido nominal y no refleja toda la realidad. Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario, en ese sentido, calculó cuál sería la mejora real de capacidad de compra de los dólares generados por la oleaginosa. Con los valores “deflactados”, el incremento habría sido de solo 55% desde 1998. 

“Haber recibido 1 dólar hace 15 años no es lo mismo que recibirlo ahora. Existe una lógica desvalorización producto de la inflación y hay una pérdida del poder adquisitivo”, explicó Julio Calzada, economista de la BCR, al presentar el ejercicio. De allí resulta que, al deflactar los precios actuales en función de la inflación en los Estados Unidos, los 538 dólares que valió la soja en 2013 “se convierten en 376 dólares del año1998”. 

Y así, el aumento nominal del 121% se reduce a solo 54,9%. 

Luego de definir que la suba de la soja no fue tan impactante como se considera, el estudio compara lo sucedido con la oleaginosa frente a otros insumos y productos estratégicos de la economía. Entonces resulta que, también deflactados según la inflación estadounidense, el petróleo crudo fue el producto que más subió desde 1998 : un 696% nominal y el 457% real. 

Con aumentos reales superiores a los de la soja también figuran el oro, el cobre y la plata (más de 200%), el fertilizante Urea (186%) y hasta la carne vacuna (64%). 

“En definitiva, si se observan las fuertes subas que han tenido productos como el petróleo y los metales, podemos afirmar que el precio de exportación de la soja ha registrado un aumento -en términos reales en estos quince años- bastante acotado y moderado”, indicó Calzada. 

Este escenario de moderada suba se produjo pese a que la demanda del producto explotó y muchas veces supera a la oferta global de la oleaginosa, ya que las importaciones del poroto ascendían en1998 a38,1 millones de toneladas y actualmente se ubican en torno a 105 millones.

Fuente: Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057