Un mapeo muestra el avance de malezas en 10 provincias

La Red Conocimiento de Malezas Resistentes (REM) relevó las diez provincias agrícolas más importantes de Argentina para dar cuenta del avance de las especies con resistencia a herbicidas en el territorio productivo.

12/05/2014 |

Las malezas de difícil control, resistentes o tolerantes a los herbicidas disponibles, tienen a mal traer a los agricultores argentinos. El problema también moviliza a los asesores, investigadores y empresas avocados a brindar soluciones para la producción agropecuaria. Por eso, a través de la Red Conocimiento de Malezas Resistentes (REM) que coordina Aapresid se relevó el área con mayor porcentaje de agricultura extensiva del país a fin de configurar el mapa de las malezas con resistencia a herbicidas  que preocupan y ocupan a los actores del sector por estas horas.

El trabajo se realizó durante 2013 por medio de consultas específicas a más de 250 informantes calificados y abarcó 178 departamentos y partidos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Chaco, La Pampa, San Luis, Tucumán y Santiago del Estero.
 
“La existencia de mapas que muestren la presencia de biotipos resistentes de malezas en Argentina viene siendo reclamada por diferentes actores de la producción: los productores y asesores para conocer si en su zona se encuentra determinada maleza resistente y así aumentar la precaución, especialmente el monitoreo; las empresas de insumos para dirigir la búsqueda de soluciones y su fuerza de venta hacia las zonas más afectas; y el Estado para dimensionar el problema, tomar medidas de contención y generar soluciones”, explicó el Ing. Agr. Martín Marzetti, responsable de la REM. Y el objetivo del  trabajo fue dar respuesta a esas necesidades.
 
Para eso, se relevó la región con mayor superficie agrícola extensiva mediante llamadas telefónicas a técnicos de cada zona que, en su mayoría, participaron de los talleres organizados por  la REM durante los últimos años.
 
Hasta el momento del relevamiento, los biotipos resistentes detectados fueron:

Sorghum halepense (Sorgo de Alepo) resistente a glifosato (mapa aquí)
Echinochloa colona (Capín) resistente a glifosato (mapa aquí)
Eleusine indica (Grama carraspera, pata de ganso), resistente a glifosato (mapa aquí)
Cynodon hirsutus (Gramilla dulce), resistente a glifosato (mapa aqui)
Amaranthus quitensis (Yuyo colorado), resistente a glifosato (mapa aquí)
Amarathus palmeri (Yuyo colorado), resistente a glifosato (mapa aquí)
Lolium multiflorum (Raigrás anual), resistente a glifosato (mapa aquí)
Lolium perenne (Raigrás perenne), resistente a glifosato (mapa aquí)
Avena fatua (Avena negra),  resistente a graminicidas FOP (mapa aquí)
Raphanus sativus (Nabón), resistente a inhibidores de ALS (mapa aquí)
 
* Tanto los Amaranthus  como los Lolium se agruparon como Amaranthus sp.  y Lolium sp.  respectivamente, dada la dificultad para su diferenciación por parte de los encuestados.

Por otra parte, Marzetti señaló que “no fue posible relevar la presencia de Amaranthis quitensis resistente a ALS, debido a que, por el momento, es bien controlado con glifosato, el herbicida de más amplio uso”.
 
Para dar cuenta de la presencia de las malezas, en el mapa se utilizaron dos colores: rojo y amarillo. El primero indica los casos donde los técnicos informaron con seguridad la resistencia de la especie en cuestión por observarla en repetidas aplicaciones. Po su parte, el amarillo, señala los casos de sospecha de resistencia, un dato de gran interés que alerta sobre las dificultades en el control y al cual debe prestarse suma atención. No obstante, pueden existir otros biotipos resistentes que no aparezcan en el mapa debido al desconocimiento de las personas consultadas para el trabajo.
 
Las malas hierbas se están poniendo cada vez más difíciles y en cada campaña se suman más especies a la lista de la resistencia. Es preciso aportar conocimiento y trabajar en forma colaborativa para que dejen de ser un problema para la producción. En ese camino, REM convoca a los productores y técnicos que detecten la presencia de algún biotipo resistente, a escribir a rem@aapresid.org.ar, a fin de seguir actualizando el mapa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057