Polémica por datos difundidos sobre exportación de lácteos

El Gobierno Nacional informó sobre un crecimiento de casi el 20% en el primer trimestre de 2014 de los volúmenes al exterior. Sin embargo, según consigna un informe privado, hubo una caída del 8% respecto de igual período de 2013.

06/05/2014 | SECTOR LECHERO

Recientemente, tras los trascendidos que dejaron circular empresarios sobre un freno en los permisos para exportación , la Subsecretaría de Lechería, a cargo de Arturo Videla, y dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación, dio a conocer que en el primer trimestre de 2014 se colocaron en el exterior 89.876 toneladas versus 75.480 toneladas del mismo lapso de 2013. Según esa matemática, se registró un crecimiento del 19,07 por ciento. 

Pero un análisis que hizo Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), relevando la información mensual del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), registra que, en lugar de crecer ese 19,07%, las exportaciones cayeron en volumen un 8%. En rigor, considerando los datos del Senasa, que también LA NACION corroboró, en el primer trimestre de 2014 se vendieron al exterior 83.517 toneladas, una merma del 8% o 7309 toneladas menos respecto de las 90.826 del mismo período de 2013. 

Según publicó La Nación, para Roulet, este dato muestra "las trampas del relato". Además, según indicó, las trabas a la exportación influyeron en la menor performance exportadora en volumen. 

"Si tenemos los excedentes exportables de productos lácteos, si los mercados están y con muy buenos precios, el problema es otro: las trabas impuestas por el gobierno nacional mediante el manejo de los registros de exportaciones lácteas", señaló el ex vicepresidente de CRA. 

En la actualidad, tras reuniones con los empresarios, el Gobierno permite la exportación semanal de unos 40 a 70 millones de litros a salida del tambo. En la industria señalan que ese volumen hoy es, en líneas generales, similar al del año pasado. 

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura, las exportaciones del primer trimestre de 2014 representaron en dólares US$ 408 millones, contra los US$ 263 millones del primer trimestre del año 2013. "Esto significa que el sector industrial aumentó en un 55 por ciento su facturación en dólares", dijo en su momento un comunicado de la cartera agrícola sobre el negocio lácteo. 

Sin embargo, con los datos del Senasa y el Indec, Roulet concluyó que, si bien se registró un incremento de la facturación en dólares, el porcentaje no fue 55%, sino 18 por ciento. 

En este sentido, el ruralista detectó que, frente a los US$ 324.098.000 del primer trimestre de 2013, en el primer trimestre de 2014 el valor del negocio de la exportación se ubicó en US$ 380.077.000, un 18 por ciento más. 

La suba en valor se explica porque el precio de la tonelada exportada fue mayor. De hecho, según el ex vicepresidente de CRA, si el país hubiera exportado en el primer trimestre el mismo volumen de igual lapso de 2013 habría conseguido US$ 27 millones adicionales. 

Un punto no menor es que, mientras la Argentina redujo su venta en toneladas un 8 por ciento, Uruguay creció en cambio un 16 por ciento. Puesto en cifras: en el primer trimestre de 2014, el país oriental colocó en el exterior 56.789 toneladas, 7796 toneladas más o un 16% más que lo exportado en los tres primeros meses de 2013."Prácticamente lo que nosotros dejamos de exportar lo logró vender Uruguay", afirmó Roulet. Así, mientras la Argentina redujo en 7309 toneladas su exportación, Uruguay la incrementó en 7796 toneladas. 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057