La solución hubiera sido eliminar las retenciones

El presidente de Argentrigoa entidad, Matías Ferreccio, dijo que "no es razonable mantener el actual nivel de presión impositiva si se pretende crear un buen clima de negocios".

30/04/2014 | ANUNCIO OFICIAL

El anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la devolución de retenciones a los productores de trigo generó fuertes repercusiones en el sector agropecuario. 

En diálogo con Infocampo, Matías Ferreccio, presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), dijo que "hubiera sido un lindo gesto eliminar las retenciones porque permitiría mucho más inversión". 

"Necesitamos rendimientos muy altos para salir empatados", indicó Ferreccio, para luego mencionar que "no es razonable mantener el actual nivel de presión impositiva si se pretende crear un buen clima de negocios". 

La presidenta anunció ayer que se devolverán $ 206 millones en el marco del reintegro de los derechos de exportación a unos 10.519 productores inscriptos en el CEPAGA ($ 20.400 a cada uno). 

"La solución no la vemos por este lado porque el impacto (de dicha devolución) es mínimo; si todo el dinero se destinará a la siembra serían solamente 51.000 hectáreas más", detalló Ferreccio. 

"Las retenciones al trigo representan u$s 250 millones que significan apenas 3 horas de recaudación de la AFIP, de las 12.000 que trabaja en el año; es realmente insignificante", agregó el titular de Argentrigo. 

Asimismo, Cristina anunció que habrá un nuevo sistema de otorgamiento de ROEs que se implementará a través de una plataforma Web que permitirá realizar la reserva con aprobación automática. 

En este sentido, fuentes del sector exportador comentaron que la apertura del cupo de 500.000 toneladas de trigo "es una buena noticia porque posibilita cumplir con contratos pactados con el exterior".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057