Productores esperan sembrar un 17% más de trigo

Así surge de una encuesta de los grupos CREA sobre 921 encuestados. Ello se dará pese a que las empresas agropecuarias consultadas consideran que existe un “deterioro” en el clima de negocios.

04/04/2014 | Encuesta de grupos CREA

Aún cuando la mayoría (53%) de los 921 consultados entre socios CREA y asesores de todo el país, considera que el clima de negocios agropecuarios está “deteriorado” por la suba de los costos de producción, una encuesta de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) sobre esas mismas personas augura una importante suba en la superficie sembrada con trigo. 

“En la encuesta CREA, la intención de siembra 2014/15 indica un aumento en la superficie de cultivos de invierno respecto de la campaña anterior, con un crecimiento del área de trigo del 17%”, informó la organización técnica que abarca a 731 socios de la entidad y 190 asesores técnicos.

El trigo cubrirá “el 76,4% de la superficie destinada a cosecha fina entre los participantes del relevamiento”, se precisó. En tanto que la cebada “perderá terreno por su mal resultado en 2013 ocupando el 16,3%, lo mismo que el garbanzo, con el 1,2%. La colza no superará el 1,4%”, informó la entidad sobre la encuesta realizada el mes pasado. 

Entre las principales razones que impulsan la intención de siembra de trigo se presentaron las “necesidades de la rotación”; el “margen esperado” -obviamente mejor- y “clima favorable para su implantación”. 

En cuanto a la suba de costos para los cultivos de verano que se encuentran en plena cosecha como la soja y el maíz, la entidad aclara que “la producción comprometida para cubrir los costos en los dos meses siguientes a la cosecha alcanza al 57% en girasol, al 40% en soja y 28% del maíz”, de ello se infiere que el maíz termina siendo más rentable que la soja por los rindes crecientes. 

Si bien los cultivos de primera en la campaña gruesa acusaron el impacto del clima, los sembradíos de segunda lograron recuperar esas pérdidas y revierten el pesimismo de un primer momento por la mejora en el clima. 

En cuanto a la suba de costos por insumos dolarizados y el impacto devaluatorio, la entidad indicó que un porcentaje mayoritario de los que respondieron la encuesta estima que, para la campaña 2014/15, “se requerirá un aumento de capital operativo valuado en dólares del 11% para desarrollar actividades agrícolas, del 10% para ganadería de carne y del 14% para tambo respecto del ciclo previo”. 

En materia ganadera la actividad parece afrontar una etapa de crecimiento a juzgar por los números recabados en la encuesta de la entidad. Según esos datos en la actividad de cría el 92% de las empresas mantendrá (55%) o aumentará (37%) su stock, mientras que solamente un 8% asegura que lo “disminuirá”. 

Para el 58% de los encuestados hubo “un deterioro del resultado económico en las empresas en el último año”, dice el informe. Lo que produjo “postergación del crecimiento, aunque también se concretaron reducciones de retiros y liquidaciones de capital”. 

En materia de financiamiento, las mayores necesidades de capital llevarán al 40% de los empresarios agrícolas a solicitar crédito “para más del 40% de los costos de implantación de los cultivos; el 24% necesitará financiar más del 50% de los gastos y sólo el 11% no requerirá financiación con ese propósito”. 

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057