Lanas Chajarí: se vendieron 45 mil kilos de 68 productores

El grupo de productores Lanas Chajarí se formó hace ya seis años. Desde ese momento trabajan en el acopio de lana para ser venida a precios más competitivos que en particular. La venta hoy es de 45.000 kilos.

31/03/2014 | Por licitación

La primera venta fue de 17.000 kilos, al año siguiente se convirtieron en 23.000 kilos y hoy ascienden a 45.000 kilos. La convocatoria es para todos los productores, sin importar la cantidad de kilos de lana que tengan, todo el producto es arreglado y enviado directamente para ser enfardado.
 
Héctor Benítez Brown, coordinador general de Lanas Chajarí, recordó que el grupo “siempre estuvo bajo el amparo de la Sociedad Rural de Chajarí, los primeros años fue a través del INTA con la Ley Ovina, que es la ley nacional que propicia el crecimiento de muchos productores ovinos chicos, eso posibilitó que durante tres años se pueda realizar, y en estos últimos años el acopio se realizó directamente a través nuestro intentando dar un formato legal más formal”.
 
De la cantidad de productores que forman el grupo dijo que son “hoy son unos 70 productores. Pero cuando Juan Galli y Roberto Surt me llamaron para este trabajo y me dijeron que si juntábamos siete mil kilos sería muy bueno, salí por las colonias y junté 17 mil kilos ese año”.
 
De la misma manera Bartolomé Aguiñagalde, de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Chajarí se refirió a la metodología de venta, “es por licitación, la lana va arreglada, sin punta amarilla ni barriga, es una lana que les interesa mucho al comprador porque no tiene más gasto, ellos la reciben y la enfardan”.
 
Precios y venta
De los precios que se consiguen Aguiñagalde explicó que “la ventaja competitiva tiene que ver con que nosotros tenemos un montón de lana en conjunto y además bien arreglada, porque antes de hacer el acopio de la lana Benítez Brown esquila campo por campo, entonces se asegura qué tipo de producto es la lana que se está vendiendo”. 
 
Para la venta hay distintas razas de oveja, “la raza ideal, que es la de vellón fino, Corriedale que es la de vellón intermedio, Romney Marsh que es la de lana más gruesa, y por último la cara negra, la Hampshire down. Para éstas razas los precios fueron; por la lana ideal: 3,87 dólares, por la Corriedale; 2,51, por la Romney Marsh 2,05 y por la cara negra 1,25 dólar” detalló el coordinador por parte de la Sociedad Rural. 
 
Al ser consultado por la diferencia de precios con respecto de a la venta en particular Benítez Brown aclaró que “por ejemplo para la lana ideal nos va a salir 30 pesos aproximadamente y si va un productor solo, como mucho te puede pagar 12 pesos, o incluso 8 o 9 pesos, porque insisten en que el lote chico no vale, entonces por eso es necesario juntarse, acá hay productores de muy poca lana, de 30 kilos de lana. Porque además los gastos que tienen son muy pocos a través de la Sociedad Rural, porque aunque hay un porcentaje mínimo que se paga por gastos operativos más que nada. Acá está todo claro, cada productor puede venir y chequear los valores de venta”. 
 
La licitación se realizó el viernes 21 y se presentaron dos oferentes, resultado ganador, con el mejor precio la firma Duhalde y Cia. de Curuzú Cuatiá. “La carga se realiza la semana que viene y la firma tiene siete días para pagarnos luego de cargada la lana y se paga por abecedario” dijo. 
 
Congreso Mundial de Raza Ideal
En el mes de abril nuestra ciudad será una de las sedes del Congreso Mundial de la Raza Ideal, “vendrán delegaciones de Australia, de donde es esta raza, habrá acopio de ovejas en la Sociedad Rural para mostrar como estamos a nivel internacional, seguidamente pasaremos a Uruguay y terminamos en Brasil, se realiza entre los tres países porque es algo muy costoso para realizarlo particularmente” contó Benítez Brown sobre lo que acontecerá el próximo 22 de abril en Chajarí.

Fuente: Sociedad Rural de Chajarí

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057