Recomendaciones para la aplicación de fitosanitarios

Durante las últimas campañas se ha observado la aplicación de varios ingredientes activos al mismo tiempo, sobre cultivos y barbechos.

27/03/2014 | Higiene Ambiental

 Algunos de estos productos resultan difíciles de eliminar de las maquinarias que se utilizan para las aplicaciones de fitosanitarios, detectándose incluso después de dos aplicaciones posteriores.

Los efectos de esta problemática traen aparejados la presencia de fitotoxicidad y la reducción en el número de plantas en los casos más severos. Es por ello que, para evitar daños indeseados en el cultivo, es importante que los operadores de equipos de aplicación y los productores de cultivos sensibles de alto valor, como por ejemplo el girasol, utilicen todos los métodos de constatación y limpieza disponibles. 

Los productos fitosanitarios se caracterizan por ser extremadamente activos a dosis muy reducidas. Es importante realizar una determinación del remanente de producto por lo menos una vez para cada mezcla de tanque y así poder establecer el protocolo de lavado en función del riesgo o dificultad de limpiar correctamente el pulverizador. 

Los niveles de residuos presentes en el agua de los enjuagues pueden ser comprobados por diferentes métodos. A continuación se sugieren dos. 1. Obtener una muestra de la solución proveniente del lavado. Aplicar dicha muestra sobre vegetales sensibles, tales como flores ornamentales o cultivos que no sean destinados a cosecha o consumo. Observar las plantas tratadas durante 48 horas o más, y no utilizar el tanque mientras dure el período de prueba. Si se observa daño a los cultivos, volver a lavar el tanque hasta que la solución de enjuague quede totalmente libre de fitosanitarios. 2. Obtener una muestra de la solución proveniente del enjuague y enviar para análisis a un laboratorio idóneo. 

Estos residuos deben ser completamente removidos del tanque, a fin de prevenir el daño a los cultivos. 

Existen en el mercado productos que facilitan y aseguran el correcto lavado. Neutralize TM es un limpiador para equipos de pulverización que ayuda a prevenir la contaminación cruzada (contaminación por restos de producto no destinados a ese cultivo), y a proteger de la corrosión y descomposición a los materiales del pulverizador. 

Las recomendaciones para una correcta limpieza y cuidado de la pulverizadora son las siguientes: 1. Utilice el Equipo de Protección siempre, incluyendo guantes y botas. 2. Llenar el tanque de la pulverizadora con agua hasta la mitad. 3. Activar el agitador. 4. Agregar lentamente500 gde Neutralize TM por cada400 litrosde agua agregada al tanque. 5. Continuar con la agitación por lo menos por 15 minutos. 6. Lavar las superficies internas del tanque y luego vaciar el mismo por la barra y demás salidas para asegurar que todo el sistema quede limpio. 7. Limpiar uno a uno los picos y filtros, ya que es común encontrar depósitos de producto agregados en esos lugares. 8.

Cerrar las válvulas y volver a llenar el tanque con agua limpia. Vaciar el agua por la barra y demás salidas para asegurar que no queden residuos en el sistema. Analizar la solución del segundo lavado (ver Método Nº 1 ó Nº 2 bajo prueba) para asegurarse que no queden residuos de productos fitosanitarios. Si se detectaran residuos en la solución, repetir el lavado. 9. Las dosis exactas deberán ser determinadas por el usuario, ya que las mismas varían de acuerdo al tipo, tamaño y estado del tanque de la pulverizadora. 

Una vez hallada una metodología de trabajo correcta para la limpieza de la maquina pulverizadora deberá repetirse cada una de las veces que cambiemos de tarea. De esta manera nos aseguramos el correcto funcionamiento, protección de la maquinaria utilizada y de nuestros cultivos aplicados. 

Es importante tener en cuenta que antes de la aplicación, hay que leer atentamente la etiqueta del producto a aplicar, donde se encuentra toda la información necesaria como así también el equipo de protección más adecuado al producto a usar. 

Fuente: La Opinión de Rafaela

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057