El inverso en soja sigue gritando ventas

Si bien la reciente aceleración de los precios al alza puede ser difícil de mantener, mientras la demanda siga superando la proyección del USDA y el balance se muestre cada vez más ajustado, el precio de la soja no puede darse el lujo de romper ya que sólo estimularía aún más la demanda.

10/03/2014 | ¿Vender hoy porque es más caro que mañana?

China debería cancelar alrededor 2 millones de toneladas de embarques de soja de la cosecha vieja norteamericana y según avanzan los tiempos, aún cuando China llegase a cancelar todos esos embarques norteamericanos, el programa de lo vendido y lo inspeccionado es tan robusto, que ya está en la zona de agotamiento lo cual deja un ajustado balance de inventarios domésticos que será producto de  disputa de la industria de molienda para surtir las necesidades locales en un mercado de alimento balanceado en potencia. Por lo tanto, no parece haber otra opción que frenar la actividad de la molienda de soja durante la segunda mitad del año con el fin de dar cabida a las mayores exportaciones. Sin embargo, los  márgenes de molienda siguen manteniendo niveles muy impresionantes sin generar señales para que la industria frene el nivel de demanda. 

Lo anterior indica que no importa lo que pase, el norteamericano no necesita vender, no quiere vender y básicamente no tiene más que vender, algunos operadores y acopios acusan que llegado junio estarán barriendo fondos de silos así que en su momento no nos extrañaría nada que sea Sudamérica quien envíe soja al norte. 

Y si a esto le sumamos la situación en Rusia y Ucrania que podría desplazar aún más la demanda hacia USA, los fondos con posiciones largas en soja y maíz y llegando a neutros en trigo, y una primavera tardía para comenzar con la siembra en el país del norte, tenemos un cóctel explosivo por el momento. 

Aunque hay que prestar atención a los crushers chinos que están reportando enormes inventarios de harina de soja, los márgenes comienzan a presentar niveles más delgados y cosecha en Sudamérica que si bien comienza a recortarse en Brasil, en su conjunto será muy buena. 

Por otro lado, no se hablan de grandes modificaciones para el informe del USDA del lunes, pero sí se están generando preocupaciones por el dato de existencias al 31 de marzo y el informe de siembra. 

En lo que respecta a maíz, no se esperan grandes cambios de cara al informe del USDA del lunes 10 de marzo, sin embargo podríamos percibir alguna modificación en la hoja de balance con respecto a las exportaciones de maíz. Los compromisos de envió a la fecha llegan el 93% de lo estimado a exportar por el USDA, este valor nunca supero el 86% a finales de febrero si lo comparamos con el resto de los años. Por lo tanto si queremos brindarle un razonamiento estadístico podríamos esperar un aumento en la estimación de exportación de maíz. 

Por otro lado los embarques vienen muy retrasados con respecto a lo que se ha vendido y aunque resulta obvio que primero debe ser vendido para ser embarcado, los rechazos por parte de China de maíces de USA con el gen MIR 162 han generado este desbalance. Las importaciones chinas de maíz han llegado a un máximo para luego caer producto de los rechazos. Si bien hay recientes comentarios de que podrían aprobar dicho gen a mediados de este año, si China no envía estas compras, ya sea directamente o rolando hacia adelante para el año de comercialización 2014 /15, los 1,4 mill de t. involucrados, claramente alterarían la estimación actual de 1.600 mill. de bushels de las exportaciones para el año 2013/14. Esta incertidumbre puede proporcionar al USDA otra razón para simplemente mantener sin modificación su estimación de las exportaciones en el informe del lunes. Sin embargo, teniendo en cuenta el informe de ventas de exportación de la semana pasada, con muy buenas ventas de maíz de la vieja cosecha, podrían sesgar a elevar su estimación en las exportaciones. El maíz continúa barato si lo comparamos con el cerdo, o con el ganado. 

En el terreno de la logística, nos llegan informes de que el grano en Canadá queda atrapado en los silos por múltiples factores entre ellos, la situación climática. Pero la que más preocupa es el aumento de envíos de crudo por ferrocarril, por lo tanto están preparando una nueva legislación que generaría alivio a los productores. Esta competencia por el uso de ferrocarril puede estar marcando situaciones aún no programadas en el movimiento del Cash dentro de USA y sería prudente ir prestando cada vez más atención a estos datos, en definitiva lo que aquí importa es que llegue el producto en tiempo y forma al destino, no? 

Las historias alcistas están ahí, "the trend is your friend" la tendencia es tu amiga, la pregunta siguiente es lógicamente es, hasta donde llegamos y cuando se acaba esta energía, la respuesta te la dejo a vos, lo que a mí me queda sugerir es que si en estas zonas de precio haces márgenes, tal vez es prudente tomar parte de ello y garantizar tu labor sin compromiso.

Fuente: Agroeducación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057