AFIP suspende a la Cooperadora del INTA C. Uruguay

La decisión de la AFIP, en los hechos impide seguir operando en el mercado a la Asociación Cooperadora de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concepción del Uruguay.

29/01/2014 | REGISTRO DE OPERADORES

Las autoridades de dicha Estación Experimental –según un artículo publicado por La Política Online– prefirieron no hacer comentarios al ser consultados al respecto.

Muchas unidades del INTA suelen contar con asociaciones cooperadoras para proveer bienes y servicios a terceros y, de esa manera, poder financiar con recursos propios parte de las tareas de investigación y extensión agropecuaria.

Las actividades de investigación en la Estación entrerriana del INTA están orientadas fundamentalmente a la ganadería vacuna, la avicultura y el arroz. En transferencia y extensión, los enfoques están dirigidos a cultivos agrícolas en suelos pesados, ovinos, tambo y horticultura.

La unidad dispone de un campo experimental con una superficie de 1150 hectáreas, destinadas a bovinos para carne (700 hectáreas), rotaciones agrícolas-ganaderas (250 hectáreas), y arroz (50 hectáreas).

También cuenta con laboratorios especializados en las áreas de nutrición y sanidad aviar y posee un alimentador automático para terneros en las etapas de cría y recría. Su director es Juan José Bruno, quien es secundado por Alberto Arbatte.

Los motivos de la suspensión, según lo determinado por el punto B.8 del Anexo VI de la resolución 2300/07 de la Afip, es el “incumplimiento total o parcial de requerimientos”.

La medida, publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial, comprende además a otras 67 empresas del sector, entre las cuales se incluyen Fideicomiso Lam Agropecuaria, Carneb SA, Grupo Carbono4 SA, Jengibre SA, Transpuna SA, Proinpo SA, Graneros del Sur SRL, Desarrollos Integrados SA y Agro Store SRL, entre otras.

Las principales consecuencias derivadas de quedar al margen del Registro de Operadores de Granos son la retención agravada de IVA, la retención agravada del Impuesto a las Ganancias, la limitación en la obtención de las cartas de porte y la no aplicación del reintegro sistemático.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057