La ola de calor hace estragos en el mercado ganadero

Un mercado flojo, a la espera de las lluvias. Por el lado de la oferta, la faena ha venido mes a mes ubicándose por encima de igual mes del anterior, y todo indica que la faena de enero sería igual o algo mayor a 
la del mismo mes del año ­pasado.

24/01/2014 | ANÁLISIS GANADERO

Las temperaturas están afectando a la producción y al consumo sobre el que impactan el receso de vacaciones, los cambios de hábitos alimentarios y la prevención por los cortes de energía. 

Un mercado flojo, a la espera de las lluvias. Por el lado de la oferta, la faena ha venido mes a mes ubicándose por encima de igual mes del anterior, y todo indica que la faena de enero sería igual o algo mayor a 
la del mismo mes del año ­pasado. 

Históricamente, en los primeros 20 días de enero se registra un importante volumen de ventas diferidas de las últimas semanas del año anterior por razones impositivas. 

La oferta hubiera sido alta de todos modos, por las ra­zones impositivas apuntadas y porque la fase de retención se acabó hace rato, pero este año se ve reforzada a causa de la seca. 

A partir del 10 de diciembre casi todas las zonas ganaderas del país han registrado las temperaturas más altas de los últimos 20 años, agravadas por la falta casi total de lluvias y por la presencia de vientos desecantes. 

Se venía de una primavera tardía, pero buena, pero el estado de los campos ha cambiado dramáticamente en menos de 40 días. El efecto de la seca sobre la oferta ganadera no es mayor porque gran parte del engorde hoy se hace a corral o con suplementación intensiva y esto modera la sobreoferta de gordo. 

Lo que sí se observa es un aumento importante de la faena de vacas, tendencia que ya venía claramente acelerándose desde fines del año pasado. Hoy hay poco novillo, poco novillito, poco ternero macho y muchísimo vaca. Empieza a faltar la hacienda de feedlot , especialmente el macho liviano, el favorito del mercado en los últimos años. 

Esta oferta, alta para un mes de enero, encuentra una demanda afectada no sólo por los primeros síntomas de fatiga del consumo popular, sino por la ola de calor que afecta a gran parte del país. 

Los carniceros piden lo ­justo porque temen quedarse sin luz, y los consumidores compran lo indispensable 
por el alto riesgo de quedarse sin heladera o sin freezer . 

Se trataría de un “efecto heladera” al revés, en que miles de amas de casa liquidan los stocks de carne que tienen en “cámara”. La mayoría de los operadores coinciden en que estas olas de calor reducen además el consumo de carne, al evitarse en las ciudades el uso del horno, de la plancha y ni hablar de la carne a la olla. 

Demanda floja 

Por todo lo expuesto, puede hablarse de una demanda floja, afectada por el calor y por el cambio de dieta propio del verano y de las vacaciones. 

Tanto del lado de la oferta como de la demanda, podemos hablar entonces de un enero típico, afectado por una de las peores olas de calor en 20 años. Del lado de la oferta ganadera, puede decirse que la caída de receptividad de los campos ha sido tan fulminante que no ha dado tiempo a reaccionar a muchos productores; si no llueve en forma abundante y generalizada en las próximas semanas, estaremos entrando en una de las peores combinaciones posibles, que casi siempre termina en una liquidación ganadera: precios mediocres con una seca fuerte y generalizada. 

La exportación juega en ­todo eso un papel marginal. En los últimos meses de 2013 los volúmenes embarcados volvieron a caer, ubicándose como tendencia anual en el orden de las 190 mil toneladas, o sea sólo un siete de la demanda total. 



Fuente: La Voz del Interior - Ignacio Iriarte

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057