El Gobierno culpa al agro por menor liquidación de dólares

La Letra que lanzó el BCRA para que traigan divisas solo acaparó u$s340 millones. Preocupación oficial por cómo llegar a marzo-abril cuando se vende el grueso de la cosecha con reservas en caída libre.

16/01/2014 |

La caída de reservas y la falta de dólares en la economía vuelva a poner en foco a los exportadores que no estarían liquidando los billetes necesarios. En el Gobierno esperaban que diciembre pasado, cuando las reservas habían caído básicamente por los pagos de deuda, iba a ser la referencia para el comienzo de año. Pero no lo está haciendo. Enero, sin sobresaltos en vencimientos de deuda, ya caen u$s700 millones. ¿Qué pasó? La versión oficial apunta a que no hay liquidación de dólares por parte del agro. 

En el mercado de cambios, enero es un mes con volúmenes promedio de 300 a 350 millones de dólares por día. Actualmente se están operando sólo u$s200 millones. La excusa es que los dólares comerciales no aparecen, y eso queda refrendado en los números. 

Según los datos la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, la liquidación de divisas en los primeros 11 días del año es menor que en el mismo período del 2012. "No todo es CIARA, hay otros sectores que deberían traer los dólares y no lo hacen", indicó una fuente. 

Lo cierto es que no estaría funcionando, por ahora, la estrategia que desplegó Juan Carlos Fábrega en el BCRA con su Letra a 180 días con ajuste por la variación del tipo de cambio oficial. Este instrumento comenzó a mediados de diciembre y ya con casi un mes de vida recolectó tan sólo 340 millones de dólares. 

Claramente no es lo que esperaban en el Gobierno. Avisaban extraoficialmente desde el sector que no iba a haber mucho incentivo de los productores. Así y todo lograron sacarle un plus en esa Letra al mismísimo Axel Kicillof que pretendía pagar sólo el ajuste por devaluación pero sin una tasa de interés. Pero tampoco fue suficiente. 

Ahora en el Gobierno, casi sin decirlo, seguirán apuntando contra el sector para llegar con cierto aire a marzo-abril donde empezará la liquidación fuerte de la cosecha. La pregunta en los pasillos oficiales es como llegar a esa fecha sin mostrar una estrepitosa caída de reservas. 

"Los tipos (por los exportadores) no van a liquidar sus dólares si ven que la devaluación oficial sigue espiralizándose. No les convence la Letra del Central y quieren los dólares o el producto en la mano, no un papelito", graficó un operador de un banco extranjero que los tiene por clientes a varias empresas del sector. 

Según el mismo financista, la preocupación por la "capacidad de pago" a futuro y la "herencia" que está dejando en términos de faltante de divisas será preocupante. "No es sostenible este nivel de caída de reservas, y no funcionan los planes que este nuevo equipo económico está tratando de llevar adelante".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057