Pronostica más lluvias para las zonas productivas

Según el INTA, continúan las precipitaciones y mejora la disponibilidad de agua para el verano y otoño de un año, hasta ahora, Neutro. Los especialistas recomiendan seguir las estrategias agronómicas para el almacenamiento y cosecha de agua.

16/01/2014 | Instituto de Clima y Agua (CyA) del INTA

De acuerdo con el Instituto de Clima y Agua (CyA) del INTA, continuarán las lluvias y el alivio en gran parte del país. Según el informe agrometeorológico semanal del instituto, se esperan precipitaciones para lo que resta de enero, aunque con alta variabilidad y la presencia de fenómenos extremos de lluvia y temperatura. Los especialistas recomiendan seguir las estrategias agronómicas para el almacenamiento y cosecha de agua. 

“Tanto para los próximos días como para el resto de enero se esperan precipitaciones que beneficiarán las zonas productivas destinadas a cultivos de cosecha gruesa”, aseguró Pablo Mercuri, director del CyA. 

Además, explicó que “la tendencia climática interanual podría favorecer las condiciones de disponibilidad de agua para el resto del verano, el otoño y el inicio de la próxima campaña”. 

Según el especialista, “no se observa ningún forzante oceánico atmosférico con suficiente intensidad como para marcar un patrón estacional definido”. Es decir, la temperatura del Pacífico ecuatorial no presenta regiones más cálidas o frías que lo normal, por lo cual se mantendrá en valores neutros, sin definirse como Niño o Niña. 

Si bien los pronósticos son alentadores, es importante recordar que continúa un patrón climático caracterizado por alta variabilidad espacio-temporal de las lluvias, con presencia de fenómenos extremos de lluvia y temperatura, con la posibilidad de cambios abruptos para lo que resta del verano. 

Por esta razón, los especialistas del INTA recomiendan seguir estrategias agronómicas para el almacenamiento y cosecha de agua en los sectores con limitaciones hidrológicas superficiales o en las napas en el norte del país.

“A pesar de la alta variabilidad, el sector agropecuario responde con importantes niveles de producción”, dijo Mercuri, quien recordó que “el INTA brinda información climática online: imágenes satelitales generadas por una red de radares y estaciones agrometeorológicas propias, así como pronósticos periódicos para las zonas productivas”. Estas herramientas representan, para el director, la información “necesaria para una adecuada toma de decisiones”. 

Lo que se viene 

De acuerdo con el especialista del INTA, “si bien la probabilidad para la continuación de ENSO-neutral es alta durante todo el verano, existe en los modelos una creciente probabilidad para el desarrollo de condiciones de el Niño para 2014”. 

Al momento, los modelos indican una igualdad de probabilidad de ocurrencia de un fenómeno Neutro o Niño para el invierno de 2014. “Esto fortalece la tendencia de observar un otoño con precipitaciones normales o superiores a lo normal en promedio, lo que permitirá almacenar agua para el inicio de la próxima campaña”, indicó Mercuri. 

De las últimas cinco campañas agrícolas, cuatro presentaron un déficit hídrico en amplias áreas del territorio nacional, lo que afectó etapas vegetativas o de floración con alto requerimiento de agua por los cultivos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057