Destacan el nivel de exportación de las pymes entrerrianas

Informes de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) dan cuenta del significativo desempeño de Entre Ríos en cuanto a la evolución de las exportaciones de las Pymes.

14/01/2014 | EXPORTACIONES ENTRERRIANAS

Dichos informes de la Cámara provienen del Mapa Regional de las Pymes exportadoras industriales de la Argentina (Pymex), que elabora anualmente la entidad. 

De acuerdo a ellos las ventas externas de las Pymex alcanzaron en 2012 los 657 millones de pesos (al tipo de cambio promedio de ese año). Ello significa un incremento del 92,4 por ciento en pesos respecto del 2008. Las exportaciones Pymex representan alrededor del 20 por ciento del total de manufacturas exportadas por Entre Ríos, según el año. 

También los informes advierten un crecimiento del 20 por ciento en igual lapso en la distancia a las que las Pymex locales venden sus productos, lo cual es un indicador de competitividad (posibilidad de vender productos industriales a países más lejanos). 

El Mapa Regional 2013 concluye que Entre Ríos es “desde la dinámica exportadora manufacturera, uno de los casos más emblemáticos, porque diversificó en varias ramas su crecimiento” (CERA, 2013). 

La evolución de las exportaciones Pymes es un índice de la calidad de la gestión empresarial y del impacto de las políticas públicas en una región. La competitividad internacional, en especial de este estrato de empresas, es sistémica y depende de múltiples factores (infraestructura, financiamiento, búsqueda de mercados, productividad, etc.). 

Según se informó a esta Agencia, las ventas externas tendrán un renovado impulso a partir del Programa de Aumento y Diversificación de Exportaciones lanzado el lunes 6 de enero por el gobierno nacional, con metas para 2014 y 2015. Entre Ríos estuvo presente en el mismo a través del ministro de Producción, Roberto Schunk: “Propusimos diversos proyectos concretos, así como medidas de carácter general para ampliar y profundizar las ventas externas, buscando aumentar el valor agregado”, comentó en relación a la reunión. (APFDigital)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057