Buscan evitar que se pierdan u$s 2.000 millones por erosión

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) advirtió que si no se reponen los nutrientes, la intensificación productiva puede depreciar la calidad de los suelos y se debe evitar que se pierdan u$s 2.000 millones anuales por la erosión de la tierra.

08/07/2013 |

Durante las jornadas nacionales de conservación del recurso suelo -organizadas por el INTA y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo- el INTA puso como ejemplo de agricultura a un banco que ofrece préstamos en nutrientes, calcio, fósforo, materia orgánica, y los entrega año tras año y en cantidades crecientes, aunque sus beneficiarios jamás saldan las deudas, por lo que pronto perdería su capital y se fundiría.

Pero ese banco existe: "El subsidio que la riqueza natural de los suelos otorga al usuario de la tierra no es otra cosa que una pérdida paulatina del capital del recurso", expresó Roberto Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del organismo oficial.

Cada año, los principales cultivos consumen unos cuatro millones de toneladas de nutrientes que además se exportan con las ventas al exterior de productos agropecuarios. Sin embargo, con fertilización, sólo se repone 1,4 millón de toneladas, un índice de reposición de alrededor del 35% que arroja un balance negativo que condiciona la competitividad argentina.

Un relevamiento realizado en la Argentina concluyó que unos 60 millones de hectáreas (que representan el 20% del territorio nacional) están afectados por procesos de erosión hídrica y eólica.

Además, las regiones áridas y semiáridas cubren el 75% del país y poseen ecosistemas frágiles con grados de desertificación entre moderados y graves.

Para Casas, las pérdidas registradas en los últimos 20 años ya son evidentes: "El fósforo asimilable por los cultivos decreció a un ritmo anual de dos partes por millón, la materia orgánica se redujo en promedio un 0,5%, el calcio intercambiable un 50% y el pH del suelo se redujo en alrededor de una unidad".

"Sin las rotaciones adecuadas ni los niveles de reposición de nutrientes necesarios, la intensificación productiva registrada en la región pampeana y extrapampeana determina la disminución paulatina de la calidad de los suelos", afirmó.

Además, sostuvo que "por cada centímetro de suelo perdido, el rendimiento de maíz disminuye alrededor de 250 kilos por hectárea; el trigo, 150 kilos por hectárea y la soja 100 kilos por hectárea".

A fin de atenuar la degradación de los suelos se desarrollaron programas de transferencia y adopción de sistemas de labranza conservacionistas, como la siembra directa (SD), que permitió mejorar la calidad de los suelos.

Hoy, la SD se utiliza en alrededor de 95 millones de hectáreas de todo el mundo y "aproximadamente el 47% de esta superficie corresponde a América Latina, un 39% a los Estados Unidos, un 9% a Australia y cerca del 3,9% a Europa, Asia y África", explicó Carolina Sasal, investigadora del INTA Paraná (Entre Ríos).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057