Los caminos de la eficiencia ganadera

Ernesto Massa, Becario en Prácticas Profesionales Agencia de Extensión Rural de INTA Diamante, comentó sobre el trabajo en mediciones de pastizales de las principales comunidades vegetales de isla.

26/05/2013 | Jornada del AER INTA Diamante

La muy buena producción de forrajes en las islas del departamento Diamante fue analizada por Ernesto Massa, técnico de AER INTA Diamante. “Las altas producciones de forrajes son propias de ambientes de humedales y las desventajas rondan en torno a las crecientes. La ganadería en las islas es diferente a la ganadería convencional en tierra firme. En las islas los vaivenes del río se hacen presentes y son justamente los que hacen que las producciones de forrajes sean altas, pero también hacen que en ocasiones el productor deba sacar la hacienda. Hay que apostar fuertemente al manejo ganadero, ya que la tecnificación que se puede aplicar es poca. Es importante observar cuales son las zonas de la isla donde se debe pastorear para el mejor aprovechamiento de las pasturas” comentó el técnico a Momento de Campo.

Dentro de este escenario, Massa dijo que una de las ventajas de esta práctica es que teniendo en cuenta el precio del pastaje en montes, en la isla resulta ser menor y con altas producciones de forrajes y de buena calidad.

Acerca de lo que sucede después de una inundación con las pasturas, el especialista comentó: “El río trae agua y sedimentos, estos se van depositando en diferente forma y lugares, lo que implica que una vez retirada el agua se produzcan cambios en la vegetación. Puede cambiar la fisonomía y las comunidades existentes”.

El técnico añadió sobre la importancia de llevar a cabo una actividad que incluya el "cuidado" de las pasturas, Massa manifestó: “Principalmente porque las vacas son herbívoras y producen en función de la calidad de pasturas que reciben. Este cuidado incluye aprovechar las pasturas cuando están verdes y son productivas, no sobre-pastorear y permitir que las pasturas florezcan y semillen. Además es importante tener en cuenta que si se cuidan las pasturas se cuida el medio ambiente que beneficia a toda la comunidad del humedal. Es fundamental ser consciente que los efectos de las acciones se pueden ver aguas abajo”.

“A nivel masivo y en general falta llevar adelante la práctica. Pero hay interés y existen lugares donde se está tratando de realizar este tipo de manejos” sostuvo el especialista acerca de la aplicación de esta aplicación” concluyó Massa.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057