.: MOMENTO DE CAMPO :.

El mundo mira a EEUU

El retraso en la siembra de maíz es la más importante de las últimas 30 campañas, lo que hace presumir que muchos "farmers" que no quieran correr con el riesgo de soportar heladas tempranas que lleguen a deteriorar sus cultivos, modifiquen su intención y siembren soja.

16/05/2013 | Mercados granarios

El mercado sigue concentrando su atención en la siembra de los cultivos de verano en Estados Unidos. En este país se plantea algo bastante similar a lo que aconteció en nuestra última campaña: los cultivos de verano se están sembrando con demoras considerables. Hasta el momento, el retraso en la implantación de maíz es la más importante de las últimas 30 campañas, lo que hace presumir que muchos "farmers" que no quieran correr con el riesgo de soportar heladas tempranas que lleguen a deteriorar sus cultivos, modifiquen su intención y siembren soja.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó el lunes que la siembra del cereal alcanza al 28% de la superficie prevista, comparado con el 12% de la semana anterior y un 65% del promedio de los últimos cinco años. En soja, la actividad de siembra ahora llega al 6%, comparado con un 2% de la semana pasada y el 24% del promedio de las últimas cinco campañas.

La siembra con la variedad de trigo de primavera se encuentra realizada en un 43% del área prevista, comparado con el 23% de la semana anterior y un 63% del promedio.

El USDA dio a conocer su habitual informe mensual de oferta y demanda, en el que se consignaron datos de la próxima cosecha 2013/14.

Las cifras de producción que se revelan en el informe de este mes corresponden a la proyección de área con una estimación de rendimientos de tendencia, sin que aún se registren exploraciones en el campo que avalen estos datos, circunstancia que se reflejará en los informes que se den a conocer en el futuro.

Para Estados Unidos el USDA estima una campaña 2013/14 de maíz de 359.2 millones de toneladas, con un rendimiento promedio estimado de 9.916 kilos por hectárea, muy por encima de los 7.740 kilos por hectárea obtenidos en la campaña 2012/13, por culpa de la sequía. Así, la producción de esta campaña crece un 31% en relación con la anterior.

En el contexto global, la producción de maíz alcanzará los 966 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento del 13% en relación con la campaña anterior. La oferta total se ubicaría entonces en los 1.091 millones de toneladas, con un crecimiento de la demanda del 8,5%, o de 937 millones de toneladas.

Aun con mayor consumo, las existencias finales mundiales crecerían a 154,6 millones de toneladas, lo que significa un aumento del 23% en relación con la campaña 2012/13. Para el balance de la campaña 2012/13, la producción de maíz en China permanece sin cambios en 208 millones de toneladas, la de Brasil crece en 2 millones de toneladas, con una nueva estimación de 76 millones de toneladas, en tanto que la de Sudáfrica declina ligeramente a 12,2 millones de toneladas.

La proyección de nuestro país fue mantenida en 26,5 millones de toneladas.

Para la próxima campaña mundial, el USDA proyecta cosechas de maíz de 212 millones de toneladas para China, 72 millones de toneladas para Brasil, 13 millones de toneladas para Sudáfrica y 27 millones de toneladas para Argentina.

¿Y la soja?

En soja, se estima que la productividad norteamericana se ubicará en los 92.26 millones de toneladas, un 12,5% superior a la del ciclo anterior, con rendimientos promedio estimados en 2.992 kilos por hectárea.

En el balance mundial, el USDA prevé un crecimiento de la oferta total del 7,5% en relación con la campaña anterior.

La producción mundial en el próximo ciclo 2013/14 fue proyectada en 285.5 millones de toneladas, un 6% por encima de la campaña 2012/13, con un crecimiento de la demanda global del 4,5% o de 270 millones de toneladas. Las existencias finales de la próxima campaña se ubicarían en los 75 millones de toneladas, lo que implica un incremento del 20% respecto de la campaña anterior.

En el mapa productivo mundial, el USDA mantuvo sin cambios su estimación de la campaña china 2012/13 en 12.6 millones de toneladas y la brasileña en 83,5 millones de toneladas. En cambio, la producción estimada para la Argentina en este ciclo fue reducida a 51 millones de toneladas, 500 mil toneladas por debajo de la estimación de abril, y bastante elevada aún, conforme la opinión mayoritaria de los analistas locales.

Para la próxima campaña 2013/14, el USDA proyecta que China obtendrá 12 millones de toneladas, Brasil 85 millones de toneladas, Paraguay 8,4 millones de toneladas y nuestro país 54.5 millones de toneladas.

En trigo, se estima que Estados Unidos producirá 56 millones de toneladas, un 9,3% más que en la campaña precedente, con rendimientos promedio estimados en los 2.962 kilos por hectárea. Mundialmente, la próxima campaña de trigo experimentará un crecimiento productivo del 7%, con una proyección de 701 millones de toneladas.

La demanda total del próximo ciclo crecerá a 695 millones de toneladas, lo que implicará un aumento del 3%. Las existencias finales 2013/14 alcanzarán los 186,4 millones de toneladas, con un modesto crecimiento del 3,4% en relación con la campaña precedente.

Las estimaciones del ciclo 2012/13 de China, Canadá y la Argentina fueron mantenidas sin cambios en 120,6 millones de toneladas, 2,2 millones de toneladas y 11 millones de toneladas, respectivamente.

Las producciones de la CEE y la de Australia subieron marginalmente a 132,06 millones de toneladas y 22,08 millones de toneladas, respectivamente.

Para el año entrante, el USDA proyecta que China producirá 121 millones de toneladas, la CEE 138,77 millones de toneladas, Rusia 56 millones de toneladas, Canadá 29 millones de toneladas, Australia 24,5 millones de toneladas, Pakistán 24 millones de toneladas, Ucrania 22 millones de toneladas, Kazakstán

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCerró Anuga 2025, feria clave para para la carne argentina

En un mercado demandante, las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA trabajaron intensamente.

[...]

09/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057