.: MOMENTO DE CAMPO :.

Piden el fin de intervención del maíz para impulsar siembra

Maizar, que agrupa a la cadena, advirtió por el impacto de la inflación y solicitó terminar con las cuotas a la exportación.

15/05/2013 |

La cadena del maíz realizó ayer una fuerte advertencia al Gobierno por la "negación" de la inflación y volvió a pedir el fin de la intervención oficial en el mercado de este cultivo.

Quien canalizó los reclamos fue Alberto Morelli, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), una entidad integrada por productores, empresas de insumos, algunos exportadores e industrias que procesan el cereal para el mercado interno y que ayer realizó su congreso denominado Maizar 2013.

Morelli criticó la "negación" de la inflación que hacen los funcionarios del Gobierno al no reconocer su real impacto.

"Es imperioso que el Estado nacional implemente políticas económicas eficaces que den certeza a la producción como al resto de la población. Para ello el combate contra la inflación es un deber ineludible y su negación conduce a la aplicación de recetas de difícil comprensión y quizá de dudosa efectividad", indicó.

Para los productores, la inflación tiene un impacto directo sobre sus costos de producción. Guillermo Aiello, contador especializado en temas agropecuarios, ejemplificó por ejemplo ante LA NACION que mientras en 2012 el costo de implantación del maíz rondaba los 600 dólares por hectárea en el sur de Santa Fe, en plena zona núcleo, ahora ese valor subió a US$ 704 por hectárea. Hacer el cultivo se encareció casi un 20% por aumentos en servicios y semillas, entre otros rubros. Esto sin incluir gastos de comercialización ni el eventual arrendamiento.

Si la cadena está preocupada por la inflación, el otro punto no menor es la continuidad de la intervención en el mercado. Por esa intervención, donde el Gobierno actúa administrando los Registros de Operaciones de Exportación [ROE] y restringiendo la competencia, los productores llegaron a sufrir descuentos de más de US$ 50 dólares en el precio.

"Maizar continúa insistiendo sobre la necesidad de contar con mercados transparentes, sin cuotificaciones o asignaciones arbitrarias que afecten el normal proceso de formación de precios desalentando la producción", remarcó Morelli.

El presidente de la entidad le dijo a LA NACION que el Gobierno "va a tener que dar señales" para impulsar la próxima siembra del cultivo.

En esta campaña, cuya cosecha está en marcha, la siembra cayó un 8%, aunque por mejores rendimientos la producción alcanzará un récord de 25,7 millones de toneladas, de acuerdo con estimaciones oficiales. Para la cadena del maíz, se haría mucho más maíz si no existieran los ROE. Muchos creen que los 4,5 millones de hectáreas totales [entre grano y ganadería] podría subir en pocos años a 7 millones de hectáreas con señales de estímulo.

En este contexto, Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, expresó que el pedido de la entidad es que para la próxima campaña el mercado se libere sin los ROE.

RECLAMOS

Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), también criticó el impacto de la intervención. "La retención adicional que genera la intervención de los mercados resulta en casi 30 dólares por tonelada."

Por el lado del Gobierno, quien ayer estuvo en el congreso de Maizar fue el subsecretario de Agricultura, Marcelo Yasky. En tanto, el socialista Hermes Binner y el diputado Juan Casañas (UCR Tucumán) estuvieron entre los representantes de la oposición que asistieron al evento.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057