Moreno le pidió la renuncia a Garetto

"No estamos para que estos tipos nos hagan un paro", le dijo Guillermo Moreno al titular de ACA, Daniel Biga.

10/05/2013 |

"Tiene que irse ya mismo; comunicale que esto no va para más. O está de nuestro lado, o está con ellos", fue, en parte, lo que le dijo Moreno a este empresario agropecuario, según cuentan a La Política Online varias fuentes del campo. 

Las mismas fuentes comentan que el funcionario kirchnerista tiene por objetivo impulsar una nueva fase en su intento por dividir la Mesa de Enlace, algo que, desde su punto de vista, no está ocurriendo y pone en peligro "la gobernabilidad de Cristina". 

Desde el entorno del titular de Coninagro, en tanto, aseguraron a este medio que hasta el momento Garetto no piensa dar un paso al costado a pesar de los reiterados llamados que Moreno realizó en los últimos días para lograr tal objetivo. 

Al parecer, el secretario de Comercio Interior considera que la Mesa de Enlace (integrada por la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro) está detrás de un intento de golpe institucional orquestado por el Grupo Clarín. 

Además, desde que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, dejó su cargo de ministro de Agricultura, los máximos dirigentes del sector volvieron a unirse y a reclamar medidas y políticas en conjunto (algo que enfureció a Moreno). 

"No estamos para que estos tipos nos hagan un paro", fue otra de las frases del funcionario en su comunicación con el empresario rural en referencia a la ronda de asambleas que viene llevando a cabo la Mesa de Enlace por el interior del país. 

Así las cosas, cabe aclarar que Moreno tiene, si se quiere, poder por sobre Coninagro dado que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) -que es favorecida con millonarios negocios por parte del Estado- integra la entidad rural. 

Por tal motivo, Coninagro –si bien sigue integrando formalmente la Mesa de Enlace– es la entidad rural más alineada con las políticas instrumentadas por el Gobierno nacional.

En este sentido, en los últimos tres años, ACA inició una fase de importantes inversiones en almacenaje y transformación de materias primas agrícolas, la cual viene siendo financiada en su mayor parte por fondos públicos, tales como “Créditos del Bicentenario” y diversas facilidades crediticias aportadas por el Banco Nación.

Obsesionado con ACA

Desde hace tiempo Moreno viene realizando intensas gestiones para que ACA integre la polémica Cámara Argentina de Productores y Exportadores (Capeco). Es que el funcionario está obsesionado con la idea de formar un gran polo concentrador de exportaciones agrícolas en Capeco (dirigido por el dirigente rural ultrakirchnerista Ider Peretti) como una forma de establecer un contrapeso político a Ciara-CEC.

Sin embargo, y a pesar de los insistentes pedidos por parte de Moreno, el pase oficial para que ACA forme parte de Capeco y haga efectiva la requisitoria de permisos de exportación (ROEs) a través de la Cámara K aún no se concretó por diversas razones.

“El sistema de exportaciones en la Argentina está muy politizado; por eso en ACA están esperando el momento político más conveniente para concretar el pase a Capeco. No creo que pase mucho tiempo para que eso ocurra”, dijo una de las fuentes consultadas. 

ACA en números

Actualmente ACA cuenta con una capacidad de almacenaje de 7,10 millones de toneladas de granos en plantas de silos de cooperativas socias, de 856.000 toneladas en los centros de desarrollo cooperativos y de 666.000 toneladas en las terminales portuarias (donde además tiene capacidad para almacenar 51.000 toneladas de aceite).

De la originación total de cereales y semillas oleaginosas de ACA, aproximadamente el 35% se comercializa en el mercado externo atendiendo en forma directa los requerimientos de las industrias y consumidores finales, siendo los principales productos trigo, maíz, soja, sorgo, girasol, arroz, harina de soja, aceite de soja, miel y jugos de frutas.

ACA cuenta con 34 centros de desarrollo cooperativos propios y 156 cooperativas de primer grado asociadas que en conjunto nuclean a unos 50.000 productores localizados fundamentalmente en la región pampeana. Los CDC operan como filiales de ACA dedicadas a originar granos y comercializar agroinsumos y brindar asesoramiento comercial.

Las cooperativas asociadas, que ingresan a ACA luego de realizar un aporte en concepto de capitalización, conservan la autonomía de la gestión de los bienes producidos por sus socios.

Fuente: La Política Online

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057