Las asambleas Volvieron con críticas al Gobierno

Mas de 500 productores participaron ayer de una asamblea organizada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias en las afueras de Río Colorado, provincia de Río Negro.

07/05/2013 | Fue el séptimo encuentro del año

En este contexto Rubén Ferrero Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, manifestó: "el sector frutícola lleva tres años de pérdidas, que ascienden a más de u$s 500 millones. La crisis dejó sin trabajo estable a 3.000 obreros rurales que perdieron sus puestos laborales". En este aspecto, el dirigente dijo que mientras la crisis a nivel nacional sigue haciendo estragos, "el Gobierno mira otra película. La inflación demolió la competitividad del sector, sobre todo de las economías regionales como las frutas en el caso de Río Negro ".

Mientras que Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural Argentina  relató la difícil situación que viven hoy los productores de frutas y dijo que "a pesar de los buenos precios internacionales, las economías regionales agonizan por la grave pérdida de competitividad que genera la altísima inflación y la suba de costos que carcomen cualquier actividad productiva".

Además denunció que "hoy el productor recibe $ 0,80 por cada kilo de peras y manzanas mientras el consumidor paga $ 20 por la misma mercadería. Así pierden las dos puntas de la cadena".

En ese sentido, aseguró que "el descontento entre los productores va aumentando porque deben pagar las consecuencias del desmanejo económico del Gobierno que desaprovecha una oportunidad histórica como pocas veces nos dio el mundo y que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en todo el país".

En el cierre, Eduardo Buzzi de Federación Agraria Argentina señaló: "Necesitamos una política que permita recuperar competitividad a los pequeños productores. Falta logística, faltan ramales ferroviarios, los fletes y los combustibles han subido muchísimo, mientras nuestros ingresos siguen estables. Acá hay una política agropecuaria y económica que beneficia a los grandes, que en esta zona del país privilegia a los grandes acopiadores de fruta o a los multinacionales de exportación, a los grupos concentrados".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057