Las asambleas Volvieron con críticas al Gobierno

Mas de 500 productores participaron ayer de una asamblea organizada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias en las afueras de Río Colorado, provincia de Río Negro.

07/05/2013 | Fue el séptimo encuentro del año

En este contexto Rubén Ferrero Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, manifestó: "el sector frutícola lleva tres años de pérdidas, que ascienden a más de u$s 500 millones. La crisis dejó sin trabajo estable a 3.000 obreros rurales que perdieron sus puestos laborales". En este aspecto, el dirigente dijo que mientras la crisis a nivel nacional sigue haciendo estragos, "el Gobierno mira otra película. La inflación demolió la competitividad del sector, sobre todo de las economías regionales como las frutas en el caso de Río Negro ".

Mientras que Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural Argentina  relató la difícil situación que viven hoy los productores de frutas y dijo que "a pesar de los buenos precios internacionales, las economías regionales agonizan por la grave pérdida de competitividad que genera la altísima inflación y la suba de costos que carcomen cualquier actividad productiva".

Además denunció que "hoy el productor recibe $ 0,80 por cada kilo de peras y manzanas mientras el consumidor paga $ 20 por la misma mercadería. Así pierden las dos puntas de la cadena".

En ese sentido, aseguró que "el descontento entre los productores va aumentando porque deben pagar las consecuencias del desmanejo económico del Gobierno que desaprovecha una oportunidad histórica como pocas veces nos dio el mundo y que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en todo el país".

En el cierre, Eduardo Buzzi de Federación Agraria Argentina señaló: "Necesitamos una política que permita recuperar competitividad a los pequeños productores. Falta logística, faltan ramales ferroviarios, los fletes y los combustibles han subido muchísimo, mientras nuestros ingresos siguen estables. Acá hay una política agropecuaria y económica que beneficia a los grandes, que en esta zona del país privilegia a los grandes acopiadores de fruta o a los multinacionales de exportación, a los grupos concentrados".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057