.: MOMENTO DE CAMPO :.

Socialismo entrerriano aspira a proteger a tambos

Lisandro Viale impulsa un programa provincial de protección al pequeño y mediano productor lechero.

30/04/2013 | MENOS DE 3.000 LITROS

El diputado socialista Lisandro Viale propuso crear, por ley, un programa provincial de protección destinado a pequeños y medianos productores lecheros de Entre Ríos.

El objetivo es generar las condiciones de producción y comercialización que permitan sostener su presencia en el campo. El proyecto prevé la definición de una calidad de leche y de un precio de referencia y apunta a proteger a tambos que no superan los 3.000 litros diarios de leche.

Viale señaló que su proyecto tiende a “revertir el proceso de desaparición del pequeño y mediano productor lechero como empresa agropecuaria y su consiguiente éxodo del campo a sabiendas de que la producción lechera, es decir la cantidad de litros producidos en el país, no peligra seriamente; sino que lo que está en riesgo es con quién vamos a producir esos litros diarios de leche”.

La iniciativa presentada por el legislador socialista propone la creación de un programa Provincial de Protección al Pequeño y Mediano Productor Lechero que defina acciones tendientes a transparentar la cadena de valor del sector lácteo y proteger a sus pequeños y medianos productores.

En esa línea señala, entre otros puntos, la necesidad de definir una calidad de referencia de la leche que contemple tenores graso y proteico, temperatura de entrega, cantidad de células somáticas y de reductosa; que se fije un costo de la leche en función de la calidad establecida y la definición de un precio mínimo para el litro comercializado que permita la viabilidad de la estructura de costos de los pequeños y medianos productores.

Viale propone que los lineamientos del Programa sean definidos por una Mesa Participativa de Lechería, en la cual se sienten el Estado provincial, la Universidad pública y representantes de cada entidad representativa del sector agropecuario, junto a quienes integran la cadena de valor del sector: el Centro de Industrias Láctea de Entre Ríos (Ciler), la Asociación Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina, las cooperativas tamberas de la provincia y la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler).

La propuesta también prevé que, a través de un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Mesa Participativa de Lechería, ponga en marcha un sistema de asesoramiento y monitoreo permanente a los productores que se ocupará de actualización empresarial y tecnológica.

El proyecto del socialista también determina que el Estado acuerde con el Agente Financiero de la provincia una línea de créditos a tasa subsidiada para la ampliación de la producción primaria de los beneficiarios.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057