.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se realizó el segundo encuentro de ferias del centro norte

El evento se organizó en el marco de la Red Comercial del Corredor de las Rutas 127 y 12. Continuarán el intercambio de productos y conocimientos entre las ferias, como forma de enriquecer la red comercial a partir de la diversidad.

29/04/2013 | EN BOVRIL

Alrededor de 90 emprendedores se reunieron en el 2do. Encuentro de Ferias de Productores de Productos Primarios, Transformados y Artesanías, realizado en el Salón del Sindicato de Empleados Municipales de Bovril. El evento se organizó en el marco de la Red Comercial del Corredor de las Rutas 127 y 12, iniciativa apoyada por entidades civiles y organismos públicos de los ámbitos municipal, provincial y nacional. El encuentro tuvo por objetivo promover un espacio para el intercambio de experiencias entre los distintos grupos de feriantes, a fin de que puedan analizar las problemáticas comunes y compartir estrategias para fomentar y mejorar este mecanismo de comercialización clave para los pequeños productores y microemprendedores.

Participaron del encuentro integrantes de ferias con distinto grado de avance, provenientes de las localidades de San Gustavo, San Jaime, Federal, La Paz, Conscripto Bernardi, Bovril, María Grande, Hernandarias y Crespo. En el marco del trabajo en taller, en conjunto con referentes de los respectivos municipios y otras instituciones que acompañan las ferias, se trabajó en torno a los desafíos organizativos que demandan estos espacios, con atención a las características propias de cada zona. Entre los acuerdos, se insistió en la idea de continuar fortaleciendo el intercambio de productos y conocimientos entre las ferias, como forma de enriquecer la red comercial a partir de la diversidad y la solidaridad.

El evento estuvo organizado en conjunto por el municipio de Bovril, otros actores locales y un equipo técnico de la Red Comercial 127/12.

El proyecto de la Red Comercial 127/12 es una iniciativa de inclusión social que busca el fortalecimiento de los aspectos organizativos y comerciales de las familias rurales del centro-norte entrerriano, con el apoyo de una red institucional y de mesas locales de comercialización. Tiene por propósitos desarrollar canales de comercialización para productos regionales de la economía social, a partir del fomento de la integración, la diversificación productiva, la organización, la participación a nivel local y el comercio justo.

Entre las instituciones que acompañan el proyecto se incluyen Cáritas, INTA, INTI, el Ministro de Producción de la provincia, la Gerencia de Empleos y Capacitación Laboral de Entre Ríos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Delegación Provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, la Fundación ArgenINTA, el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Federación de Cooperativas de Entre Ríos, el Museo y Mercado Provincial de Artesanías de Entre Ríos y la Fundación AVINA. Además se suman los diversos municipios de la zona y otros organismos locales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057