Un parásito peligroso para las vacas

La fasciola hepática puede provocar fuertes pérdidas. Un veterinario explica cómo prevenirla.

27/04/2013 |

Una de las parasitosis que corrió sus fronteras en los últimos tiempos es la fasciola hepática, conocida como Saguaypé. Esta afección, advirtieron desde el INTA Balcarce, se encuentra en distintas regiones pero es importante en la principal zona criadora del país, en la provincia de Buenos Aires. Se presenta, por ejemplo, en campos ganaderos de Sierra de la Ventana, San Pedro, Zárate y Capitán Sarmiento. Este año, particularmente, hubo casos en el partido de Benito Juárez.

La fasciola hepática es una parasitosis que ataca a bovinos y ovinos de cualquier categoría, que se aloja en el hígado de los animales y, de ese modo, ocasiona todo tipo de pérdidas productivas.

El veterinario José Manuel Dimattia, de INTA Balcarce, explica que la fasciola adulta pone de 500 huevos a 20.000 huevos por día, que son eliminados en las heces del huésped. En el exterior, evolucionan en pocos días y buscan al huésped intermediario, como el caracol de aguas dulces.

Una vez en el interior del caracol, comienza la evolución del parásito para retornar al medio. Por cada forma inmadura de fasciola que llega al caracol salen hasta 400 estadios más evolucionados, lo que evidencia la importancia de este huésped.

Luego, el parásito, pasa al animal que lo ingiere con el consumo de forraje y desde el intestino, finalmente llega al hígado. Allí las fasciolas permanecen durante 6-8 semanas, dañando el tejido hepático hasta alojarse finalmente en los canalículos biliares.

Es importante destacar, dijeron en el INTA Balcarce, que la distribución de la enfermedad depende de la presencia de caracoles pulmonados acuáticos pertenecientes al género Lymnaeaya, que prefieren los terrenos bajos, las zonas inundadas y los arroyos con poca corriente.

En cuanto al diagnóstico, los expertos sostienen que la sintomatología típica en los animales afectados es la anemia. Y que los análisis del laboratorio son una herramienta adecuada para diagnosticarla, ya que con el estudio se detectan los huevos de fasciola en la materia fecal y el incremento de los niveles de las enzimas hepáticas en sangre. “Esta última alteración es característica de daño hepático”, precisó Dimattia.

El profesional explicó que el control de esta enfermedad difiere según la categoría del animal. Con animales adultos hay que combinar varios aspectos, como época del año, manejo del rodeo, desparasitación estratégica y vacunación contra hepatitis necrótica.

En animales en crecimiento, en cambio, estos no deben entrar nunca en zonas sucias. En época favorable al caracol y con casos clínicos en potreros infestados, desparasitar a los animales con triclabendazol y repetir a las 8 semanas. A su vez, pasadas ocho semanas del refuerzo tratar con ivermectina combinada con clorsuron o albendazole o nitroxmin.

El profesional alertó que esta parasitosis es una zoonosis y que el hombre también es un huésped definitivo de la fasciola.

Fuente: Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057