Confirman caso de "vaca loca" en Estados Unidos

El ejemplar fue detectado en un tambo de California. Hay incertidumbre sobre lo que sucederá con las exportaciones norteamericanas por lo que cayó el mercado de bovinos de Chicago.

24/04/2012 | CONVULSIÓN EN LOS MERCADOS

Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos confirmaron la detección de un caso de "vaca loca" en un bovino lechero del área central de California.

La noticia la dio el jefe de veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), John Clifford, en una conferencia de prensa realizada hoy en Washington.

"El animal fue detectado en la planta de faena", precisó Clifford, quien aseguró que "su carne no entró al canal comercial y su carcaza fue destruida".

El rumor ya había repercutido sobre el mercado de ganado de Chicago, donde los futuros se derrumbaban a un límite diario de 3 centavos de dólar por libra. Según los operadores, los fondos de inversión aceleraron sus ventas  ante el rumor sobre el descubrimiento de un caso del mal de la vaca loca en California.

Así, el contrato a junio bajaba 2,975 centavos, o un 2,6 por ciento, a 111,6 centavos por libra.

Además, el caso podría significar un fuerte golpe para las exportaciones norteamericana que se habían recuperado luego de la crisis sanitaria de 2003. Las ventas de Estados Unidos, aumentaron el 70% en tan sólo cinco años pasando de 650 mil toneladas, en 2007, a 1,12 millones de toneladas, en 2011.

Las mejores condiciones de acceso al mercado, sumado al debilitamiento del dólar que favoreció la competitividad, hicieron que este país recupere su puesto entre los primeros exportadores del mundo, junto a Australia y Brasil.

El USDA también augura exportaciones sostenidas para el año en curso, algo que ya se había comenzado a plasmar. En las primeras siete semanas de 2012, las ventas de carne refrigerada de ese país ascendieron a 100 mil toneladas, el 7% más que en el mismo período del año pasado. A su vez, a partir de abril Japón reabrió el ingreso de carne de animales menores de 30 meses, cuando hasta ahora, sólo se pueden embarcar las de bovinos de hasta 20 meses.

En tanto, el nuevo caso también genera incertidumbre sobre que podría pasar en el mercado internacional con algunos subproductos para alimentación animal, como la harina de soja.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057