Destacan buenos resultados en la cosecha de zuchini

Desde la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, en el marco del Programa Pro Huerta, señalaron que los frutos demostraron resistencia a enfermedades o plagas.

17/04/2013 |

Desde la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, en el marco del Programa Pro Huerta, se planteó una red de ensayos hortícolas con diferentes variedades de cucurbitáceas, dentro de las cuales se encuentran los zapallitos Zuchini. La experiencia se realizó en Feliciano, Nogoyá, Diamante, María Grande, Hernandarias y Paraná, según publicó APF.

La ingeniera agrónoma Luciana Zapata, de INTA Diamante, comentó que “las principales actividades productivas de las familias de la zona de Las Cuevas se sustentan en la huerta granja y, para el fortalecimiento de estas producciones desde la entidad, se acompaña mediante diferentes visitas de seguimiento y entrega de insumos, no menos importantes son las tareas de capacitación que se realizan frecuentemente para grupos de la zona”.

“La propuesta del modelo de huerta extensiva, conocido comúnmente como chacra, es aplicable para las familias del lugar, por su manera rápida de sembrado, de no requerir de tierras buenas, ni de mucho trabajo, con pocos recursos y porque es un modelo orgánico simple. Es frecuente cultivar de manera asociada, maíces, porotos y zapallos y entre las alternativas productivas, se propuso experimentar con una especie algo conocida en la zona, como es el zucchini o zapallito alargado, en reemplazo del zapallito de tronco que tradicionalmente se cultiva en las huertas”, agregó.

En este marco, se organizó una jornada demostrativa en el domicilio de la huertera Margarita de Meccia, oportunidad en la cual se dieron a conocer los aspectos básicos del cultivo del zucchini, se observó la producción y se realizó una degustación de comidas elaboradas en base a esta hortaliza y a calabazas.

En cuanto a las apreciaciones de la corteza del fruto, la Ingeniera manifestó que los presentes “la caracterizaron como rayada, de colores verde y blanco, indicando que su interior presenta un color adecuado, blanco crema; referente a su sabor, lo caracterizaron como sabroso. Estas valoraciones, sumadas al del ciclo del cultivo, permitirán brindar a los pequeños productores información más precisa respecto de esta especie”.

Desde el equipo técnico del INTA Paraná reseñaron que el ensayo desarrollado en las diferentes zonas se realizó con el cultivar del zapallito italiano alargado, denominado Nutri C-INTA, que se sembró en la última semana de diciembre de 2012, coincidiendo con condiciones edafoclimáticas de elevadas temperaturas en el ambiente y buena humedad en el suelo.

Según el diario El Observador, la cosecha se inició cuando los frutos, en estado inmaduro, tenían un peso de aproximadamente 250-300 gramos y 25 centímetros de largo. La producción en general fue rústica, se presentaron lesiones dispersas en frutos que demostraron resistencia a enfermedades o plagas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057