Impulsan generación de energía con subproductos de madera

Industriales madereros le presentaron al gobernador Sergio Urribarri un proyecto que potencia el uso de los subproductos de la madera como sustituto en la producción de energía mediante el aprovechamiento de residuos y sobrantes de aserraderos.

14/04/2013 | Podría producir pellet para reemplazar al gas licuado

Este modelo de producción de energía podría llegar a autoabastecer a los propios aserraderos, además de generar pellet para reemplazar al gas licuado en muchas industrias entrerrianas. La primera planta se instalaría en Federación. Los residuos biomásicos de origen forestal se pueden utilizar para usos energéticos, produciendo una gama diversa de productos tales como biogás, carbón vegetal, leña, chips, pellets y briquetas. La búsqueda de recursos energéticos que reemplacen al petróleo es objeto de grandes inversiones en el mundo desarrollado.La fabricación de pellets de madera (porciones de materia vegetal comprimidas) es una de las alternativas que está siendo promovida en Europa. Hay más de 40 países en el mundo que lo elaboran. Los buenos precios internacionales del producto invitan al empresario argentino a analizar su viabilidad técnica y económica y a demandar asistencia técnica para analizar sus proyectos.

Todos los aserraderos quieren ser autoabastecerse en materia de energía, es decir, producir su propia electricidad y calor porque de este modo no dependerían del sistema eléctrico provincial y por otro lado también se ahorraría un costo de producción importante. Una de cada seis toneladas de residuos generarían energía mientras que las otras cinco se pueden transformar en pellet.

El pellet puede reemplazar muy bien al gas licuado, por ejemplo. Todas aquellas industrias, secaderos de granos, criaderos de pollos, calderas que tienen zeppelines de gas licuado que es un combustible muy caro y es importado en gran parte, podrían utilizar el pellet bajando su costo de producción y ahorrando divisas.

En Europa, los pellets se usan como insumo para las plantas térmicas de electricidad en cogeneración junto al carbón y para calefacción doméstica mediante estufas de doble combustión. Existen diversos estudios que demuestran la factibilidad técnica y ambiental de utilizar la biomasa de origen forestoindustrial como alternativa de los combustibles fósiles para generar energía eléctrica y calórica. A excepción de Italia, los principales productores de pellets de madera son los países que cuentan con recursos forestales.

El gobernador Sergio Urribarri recibió en la Casa de Gobierno al presidente de Industriales Madereros de Federación y sur de Corrientes, Sergio Corso, y al ingeniero agrónomo y asesor de Industriales Madereros, Enrique Rieloff, entre otros referentes del sector en la provincia.

Urribarri se mostró muy interesado en la propuesta, que consiste en la posibilidad de reemplazar el uso de energías contaminantes, como la generada a partir de combustibles fósiles, por energías amigables con el medio ambiente y que permitan el desarrollo integral de la cadena de valor de la madera.

Habrá otra reunión la semana próxima donde será presentada la hoja de ruta para avanzar en el proyecto. Acompañaron al gobernador, el ministro de Planeamiento, Juan Javier García; los secretarios de Energía, Raúl Arroyo y de Medio Ambiente, Fernando Raffo, el senador Enrique Cresto y el diputado Edgardo Jakimchuk.

En este marco, García comentó que "se ha elaborado un proyecto para la trigeneración de energía: eléctrica, a vapor y en base a pellet para seguir en la cadena energética, a partir de biomasa".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057