Los tamberos llevaron sus quejas al Congreso

Denunciaron los precios más bajos de la década, la venta de animales para pagar deudas y que en el Gobierno nadie los escucha.

12/04/2013 | SECTOR LÁCTEO

Invitados por la Comisión de Economía y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados, que preside el diputado nacional radical entrerriano Atilio Benedetti, los integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche, que nuclea a representantes de distintas entidades se quejaron de la situación del sector y elevaron su reclamo al kirchnerismo. El oficialismo no estuvo presente en la reunión, ni tampoco las autoridades nacionales del área que habían sido invitadas.

“La evolución de la producción lechera en la Argentina en la última década es la menor de la región. Nuestro país creció la mitad del que menos creció en toda Latinoamérica. Los efectos sociales de esta baja en la productividad del sector, impactan fuertemente en las economías del interior", expresó el entrerriano Benedetti, productor agropecuario y precandidato a senador por la UCR. "La concentración del sector y el traspaso a la actividad sojera, es la principal consecuencia en términos de economías regionales. Lo más grave es que desaparecen los pequeños y medianos productores que son quienes dan vida al entramado social de los pueblos del interior del país".

Julio Aimar, presidente de la Mesa Nacional de Productores de Leche expresó que la concentración ha sido provocada por la presión fiscal y las regulaciones sobre el sector.

“En la Argentina el 70 % de la leche producida la manejan 11 industrias, mientras el 30% restante se distribuye entre 900 productores", afirmó. El dirigente advirtió que desde octubre del año pasado la producción viene cayendo en la comparación interanual. "No hay productor lechero que no esté sobregirado. Los tamberos están vendiendo sus animales para pagar deudas", advirtió.

Por su parte, Raúl Catta, de la Asociación de Productores de Leche expresó que “el sector es más grande que el automotriz, pero ellos son bien tratados. Nosotros venimos decreciendo desde el año 98, estamos postergados y sin posibilidad de diálogo”.

Ezequiel de Freijo, analista económico Sociedad Rural Argentina presentó ante la comisión un diagnóstico sobre la evolución del sector. Algunas de sus conclusiones dan cuenta de que "hoy el productor recibe el precio más bajo de la década en términos reales y Argentina es el país que menos paga a los productores en dólares por litro de leche" Agregó que "después de una década de regulaciones y distorsiones, el productor no se vio beneficiado y el consumidor tampoco, porque sigue pagando la leche más cara o igual que en países sin trabas a la producción".

Participaron de la reunión los diputados Juan Pedro Tunessi (UCR), Carlos Brown (del Frente Peronista), Ulises Forte (UCR), Ricardo Buryaile (UCR) y el diputado Jorge Chemes (UCR) quien expresó la necesidad de “ trabajar para cambiar este modelo que ignora sistemáticamente a la producción y a las economías regionales. La lechería necesita una política que le permita recuperar rentabilidad al productor”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057