El Banco Central vuelve a comprar dólares

En cinco ruedas de abril lleva u$s170 millones, cuando en febrero y marzo tenía que salir a vender. Creen que la mayor liquidación se verá en los próximos meses

10/04/2013 |

El inicio del segundo trimestre está haciendo que el Banco Central pueda mostrar una cara un poco más favorable. Con vencimientos de deuda importantes ya despejados, y con alguna mejora en la liquidación de dólares comerciales (como esperaban en pasillos oficiales) el Central está –tenuemente– volviendo a ser comprador neto de dólares en el mercado oficial después de dos meses de ventas.

La mesa de dinero del BCRA, que maneja Juan Basco, lleva comprados alrededor de u$s170 millones en las cinco ruedas que van de abril. El día 3 de este mes (primero hábil) se llevó u$s80 millones, el día siguiente tuvo un saldo neutro y el viernes pasado compró 30 millones de dólares. Parados en este semana, el BCRA sumó u$s20 millones el lunes y otros u$s40 millones el martes.

Con datos rezagados de CIARA-CEC, que muestra como viene la liquidación de dólares del agro, la mini semana pasada se liquidaron a razón de u$s100 millones por día. Estiman en pasillos oficiales que el movimiento de los sojeros irá incrementándose. Calculan que deberían estar liquidando a razón de 140 millones de dólares por día como mínimo.

Eso, se cree, irá fluyendo con el correr de este mes y los siguientes. El dato no es menor ya que el Central está volviendo a ser un comprador neto de divisas. En enero la mesa de dinero del BCRA terminó con un nivel de compras por u$s99 millones. Ya en febrero la posición del Central fue negativa y terminó vendiendo 169 millones de dólares.

Algo parecido sucedió en marzo, cuando se terminó con un saldo vendedor por 188 millones de dólares. Así y todo, en el acumulado del año, la entidad tiene una posición vendedora por aproximadamente 80 millones de dólares.

Uno de los pocos actores que puede comprar divisas oficiales es el Banco Central. La autoridad incluso regula cuándo y cuanto los importadores pueden acceder al mercado de divisas. Obviamente, con el "atesoramiento" vedado, cada vez hay menos jugadores con posibilidades de acceder a los (escasos) dólares que ingresan al país.

El primer trimestre de este año contra el mismo período del año pasado muestra claramente que este no ha sido un buen comienzo de año para el Central: ventas por u$s250 millones versus compras por 3.300 millones.

 

Tendencia

Si bien el BCRA comenzará a comprar y acumular divisas en los próximos meses, en particular a partir de la mayor liquidación de exportaciones agrícolas que se espera ante el incremento en la cosecha de este año, “difícilmente pueda cerrar el año 2013 con un saldo de compras netas en torno a u$s8.700 millones como esperábamos inicialmente frente a compras netas por u$s9.200 millones en 2012”, dice Econviews, la consultora de Miguel Kiguel.

Por esta razón, dice, teniendo en cuenta la performance del primer trimestre, “hemos decidido rebajar nuestra previsión de reservas para fin de año a u$s43.200 millones, con lo cual las reservas del Banco Central cerrarían el año con un crecimiento nulo”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057