Costos subieron el triple que el precio del litro

Según un relevamiento de FAA sobre los egresos e ingresos de un tambo durante 2012, los insumos aumentaron un 30% en promedio, con oscilaciones entre un 19% y un 72%. El precio del litro de leche creció sólo un 8,6%. Además, cayó la producción.

09/04/2013 | Tamberos

Los tamberos deberían haber percibido un 21% más por litro de leche para finales de 2012, es decir, $ 1,98 o $ 2 en vez del $ 1,55/$ 1,65 efectivamente recibido para igualar la suba en costos.

Según el análisis de Luciana Soumoulou de la FAA los consumidores pagaron hasta $ 6,30 el litro de leche en los supermercados, lo que refleja que los precios que percibe el productor por debajo de los costos de producción no resultan en una baja en el precio que paga el consumidor. De acuerdo a lo publicado por Ámbito Financiero, el incremento en la góndola tampoco incide en el precio percibido por el tambero: en febrero de 2011 el sachet de leche costaba $ 4,07 y la suba hasta el mismo mes de 2013 ha sido del 55%, en tanto para el tambo sólo fue del 13% (si el incremento en la góndola se hubiera reflejado en el precio que percibe el productor, éste debería haber obtenido $ 2,30 por litro en el tambo).

Según el informe, los rubros que más incidieron en el aumento de los costos de producción durante 2012 fueron los impuestos inmobiliarios (hasta el 72%, por ejemplo, en la provincia de Córdoba donde se realizó el estudio); el asesoramiento veterinario se incrementó 39% y los antibióticos el 35%; la electricidad, 38%; la bolsa de semillas de maíz aumentó el 30% y el kilo del alimento balanceado, el 28 por ciento.

Por su parte, la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) comparó los costos y los precios al tambero desde 2008 y determinó que mientras el valor al tambero subió un 95% desde 2008, los costos treparon el 176% y hoy se ubican, con $ 2,17 el litro, bastante por encima del precio cobrado. Según un informe del Gobierno de Santa Fe, en enero de este año se necesitó en promedio 1,78 kilo de maíz para comprar un litro de leche versus 2,04 kilos en el mismo mes de 2012 (es decir: en el último año la leche, medida en moneda maíz, cayó un 12,5%).

En el segundo semestre de 2012, la producción cayó un 6% respecto del mismo período de 2011 y se espera que el volumen siga cayendo en el primer semestre de este año (en todo 2012 la producción no sólo no creció, sino que tuvo mermas). En tanto, Estados Unidos creció el 21%, a 89.000 millones de litros; Chile, un 28%, a 2.600 millones de litros; Uruguay creció casi el 40%, a 2.100 millones; Brasil, el 63%, a 32.100 millones; Arabia Saudita,el 178% de aumento; y China, que incrementó su estratégica producción láctea en nada menos que un 391%, a casi 37.000 millones de litros en el período 99-11.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057