Ley de Agroquímicos: sugieren escuchar a escuelas rurales

Desde el Consejo General de Educación de la provincia señalaron que existieron denuncias por fumigaciones en Gualeguaychú, Victoria y Uruguay.

08/04/2013 | Entre Ríos

El vocal del Consejo General de Educación (CGE), Héctor de la Fuente, se refirió al proyecto de ley que propone regular el uso de agroquímicos en la provincia y dijo que desde la comisión de Producción del Senado no se los ha convocado como entidad y señaló que en ese marco sería bueno “escuchar a las escuelas rurales”, según publicó APF.

En tanto, informó que se está realizando desde el año pasado una capacitación en “educación ambiental” relacionada al uso de agroquímicos y sus consecuencias con la salud y en este sentido señaló que en esas instancias, “han surgido denuncias” por fumigaciones cerca de escuelas en los departamentos “Gualeguaychú, Victoria y Uruguay”.

Consultado por si han sido convocado para el debate los integrantes del Consejo General de Educación, sobre todo quiénes manejan el área de Educación Ambiental, el vocal confirmó que no, pero anticipó que su postura “sigue siendo la misma” que cuando era diputado, “se debería prohibir la fumigación aérea”, opinó.

“No nos han convocado”, aseguró De la Fuente, no obstante reconoció que aún no leyó el proyecto que está en este momento en debate. “Pero en principio tengo una postura tomada que tiene que ver con la propuesta que en su momento hicimos de prohibir la fumigación área y con una distancia de mil metros de exclusión, en la terrestre”, anticipó.

Si el proyecto plantea “100 metros de exclusión en áreas urbanas, no sirve, es lo mismo que nada”.

“Desde el Consejo nos gustaría opinar en función de las escuelas a raíz que hay escuelas que deberían ser escuchadas”, dijo el vocal del CGE. Así como también “las organizaciones gremiales que vienen ocupándose del tema, como Agmer y estaría bueno que también sea convocada a dar su postura”, señaló el funcionario de educación.

Programa de educación ambiental

Finalmente, De la Fuente informó que desde el área de educación de la provincia se está trabajando desde el año pasado, con “una capacitación con los directivos de las escuelas rurales” se continuará este año.

“Entre Ríos es la provincia que mayor cantidad de escuelas rurales tiene” y en estas capacitaciones “han surgido denuncias sobre fumigaciones cerca de las instituciones escolares, ha ocurrido en los departamentos de Gualeguaychú, Victoria y Uruguay, que las fumigaciones se han realizado incluso estando chicos en la escuela”, advirtió.

Por su parte, la coordinadora del programa de Educación Ambiental, Cristina Martínez, indicó a esta Agencia que la propuesta de capacitación consiste en la “formación al docente”, pero desde la repartición también se produce “material didáctico específico para la educación ambiental”.

“Tomamos el aspecto de educación y en ese contexto tenemos una propuesta de capacitación como una forma de formar al docente y que surge como una propuesta de la vocalía del CGE donde trabajamos con la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, tomamos la educación ambiental como transversal en al escuela y desde Salud se abordan las acciones que hay que tener en cuenta al momento de la fumigación y cuáles son los síntomas que pueden manifestar personas que han estado expuestas a algún tipo de agroquímicos”, explicó Martínez.

“La propuesta es de mayo a agosto trabajar capacitando en cuatro sedes más, Paraná, Concordia, Villaguay y Uruguay. El año pasado se hizo en Gualeguaychú”, especificó.

“Los docentes de escuelas rurales, específicamente muestran mucho interés y han contado casos específicos y experiencias vividas y debido a la preocupación de esta temática en las escuelas rurales es que se propuso la articulación con la salud para trabajar sobre esto”, finalizó la coordinadora del programa de Educación Ambiental.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057