.: MOMENTO DE CAMPO :.

Empleados con sueldos más altos deben declarar impuestos

Los trabajadores en relación de dependencia que cobran sueldos más altos deben presentar entre abril y mayo en forma obligatoria las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales y del Impuesto a las Ganancias.

03/04/2013 | AFIP

En tal sentido, quienes tienen ganancias brutas desde $ 96.000 y menos de $ 144.000 deben presentar la declaración jurada anual del Impuesto a los Bienes Personales, pero no la de Ganancias. En cambio, los que en bruto ganan $ 144.000 o más deben presentar las dos declaraciones juradas. 
El plazo de presentación general vence para quienes deben pagar Impuesto sobre los Bienes Personales entre el 15 y el 19 de abril, según el CUIT, y entre el 13 y el 17 de mayo, en caso de tener participaciones societarias con cierre el 31 de diciembre. 
Si el contribuyente que gana más de $ 96.000 no llega a sumar $ 305.000 de bienes gravados tiene que presentar igual la declaración jurada pero con vencimiento el 1 de julio próximo. 
Del mismo modo, el vencimiento es el 30 de junio para quienes ganan $ 144.000 o más cuando la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias no da saldo a pagar ni saldo a favor, porque el empleador hizo todas las deducciones con exactitud. 
El ingreso del saldo resultante deberá realizarse hasta el día hábil inmediato siguiente, inclusive, al de cada una de las fechas del vencimiento general que corresponda. 
El carácter de la declaración jurada cambia según si los bienes gravados para el Impuesto sobre los Bienes Personales superan los $ 305.000 o no. Es informativa si no llegan a esa cifra, ya que no se deberá pagar el tributo, y en caso contrario, será determinativa y sí se deberá ingresar el gravamen. 
En ambos casos, la forma de presentación es a través del aplicativo “Ganancias y Bienes Personales” por Internet con Clave Fiscal. 
El mismo aplicativo se utilizará para la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias siempre que haya saldo a pagar o saldo a favor. Si las retenciones ya cumplieron con el tributo también se podrá usar ese programa, aunque es posible acogerse al Régimen Simplificado del Monotributo. 
Los elementos necesarios para hacer la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias, según un trabajo de Gabriela Marzano, Verónica Fernández Guevara y Gisela Carballude –del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba)– son los siguientes: 
- Liquidación final de ganancias entregada por el empleador. 
- Cargas de familia (las informadas al empleador): vínculo y CUIT/CUIL/CDI o número de documento de cada una de las personas que las componen. 
- Donaciones efectuadas: CUIT de la entidad receptora de los fondos. 
- Datos relativos a las deducciones “Ley Nº 26.063 - Servicio Doméstico”: CUIL de la empleada. 
- Bienes utilizados para la declaración jurada de Bienes Personales. 
- Otros conceptos que justifiquen erogaciones y/o aumentos patrimoniales (incluye ganancias y/o ingresos exentos o no gravados). 
- Deudas. 
Aquellos trabajadores en relación de dependencia que hayan viajado al exterior debieron haber presentado hasta el 31 de enero pasado el formulario 572 web para que el empleador le compute el importe por el recargo del 15% por gastos con tarjetas de crédito o débito incurridos durante 2012. Lo mismo sucede con las compras por Internet. 
En cuanto a Bienes Personales, los bienes gravados son, entre otros, inmuebles; automotores, aeronaves, naves, yates y similares; los depósitos y créditos en moneda argentina y extranjera –salvo los depósitos a plazo fija o en caja de ahorro–; préstamos garantizados; objetos de arte, para colección o antigüedades; objetos personales y del hogar; los títulos públicos y demás títulos valores, excepto acciones de sociedades anónimas y en comandita –incluidos los emitidos en moneda extranjera– que se coticen en bolsas o mercados; los certificados de participación y los títulos representativos de deuda; las cuota partes de fondos comunes de inversión y los bienes integrantes de fideicomisos. 
Las exenciones son, entre otras, las cuotas sociales de las cooperativas; los bienes inmateriales (como llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros bienes similares); los inmuebles rurales; los títulos bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias y las municipalidades y la ciudad autónoma de Buenos Aires y los certificados de depósitos reprogramados (Cedros); los depósitos en moneda argentina y extranjera en bancos, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o en otras formas de captación de fondos de acuerdo con lo que determine el Banco Central, y los bienes gravados, cuando su valor en conjunto sea igual o inferior a $ 305.000.

Fuente: Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057