Expertos destacan el consumo de carne vacuna

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

14/11/2025 | Congreso de Nutrici脙鲁n

Durante las tres jornadas del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, el IPCVA presentó un stand institucional con la marca “Carne Argentina” donde se llevaron a cabo acciones de promoción, entrega de folletería y merchandising. Además, se desarrolló un simposio titulado “La carne vacuna desde diferentes perspectivas”, presentado por tres profesionales especializados en nutrición.

El primero en disertar fue el médico nutricionista César Montero (M.N 42.765), presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, quien abordó la evolución antropológica del consumo de carne vacuna. “Esta presentación permite ubicar al consumidor respecto de las propiedades de la carne y de la pertinencia de su consumo como alimento básico en la alimentación humana. Surge de un proceso continuo de adaptación entre los genes y el ambiente, una conversación de cuatro millones de años que ha configurado nuestro genoma y optimizado nuestra respuesta fisiológica”, afirmó.

Asimismo, destacó que “a las carnes se les atribuye el desarrollo del cerebro. Con su incorporación a una dieta previamente basada en vegetales, se observan cambios estructurales en el organismo: el intestino comienza a reducir su tamaño y el cerebro aumenta su volumen gracias a una nutrición más completa y energéticamente eficiente”.

La presidenta del Congreso, Dra. Marta Sánchez (M.N 62.707), también integró el panel y expuso sobre los aspectos nutricionales de la carne vacuna. “Su consumo es fundamental porque aporta proteínas de alto valor biológico. Esto significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar”, explicó.

Agregó además que “100 gramos de carne aportan cantidades significativas de vitamina B, esencial para el desarrollo neurológico, especialmente en los niños, para la función cognitiva y para prevenir anemias megaloblásticas. También suministra minerales y ácidos grasos que, al ser absorbidos y metabolizados por el organismo, no resultan tan perjudiciales como se creía”.

 Finalmente, el Dr. Raúl Sandro Murray (M.N.73.186) presentó una revisión histórica del consumo de carne en la Argentina. “Observamos que, desde los valores elevados registrados a mediados del siglo XX, el consumo se ha mantenido en torno a los 50 kilos por habitante en los últimos años. Si bien hubo una disminución el año pasado, este año volvió a incrementarse”, señaló.

El especialista subrayó que estas variaciones “responden principalmente a los vaivenes económicos, pero no a un rechazo del consumidor. La carne vacuna continúa siendo un componente identitario y un elemento de unión familiar; el argentino desea comer carne, especialmente carne vacuna”.

 El 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición constituyó una valiosa oportunidad para compartir conocimientos y experiencias sobre el super alimento de los argentinos: la carne vacuna.

 Durante las tres jornadas del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, el IPCVA presentó un stand institucional con la marca “Carne Argentina” donde se llevaron a cabo acciones de promoción, ntrega de folletería y merchandising. Además, se desarrolló un simposio titulado “La carne vacuna desde diferentes perspectivas”, presentado por tres profesionales especializados en nutrición.

El primero en disertar fue el médico nutricionista César Montero (M.N 42.765), presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, quien abordó la evolución antropológica del consumo de carne vacuna. “Esta presentación permite ubicar al consumidor respecto de las propiedades de la carne y de la pertinencia de su consumo como alimento básico en la alimentación humana. Surge de un proceso continuo de adaptación entre los genes y el ambiente, una conversación de cuatro millones de años que ha configurado nuestro genoma y optimizado nuestra respuesta fisiológica”, afirmó.

Asimismo, destacó que “a las carnes se les atribuye el desarrollo del cerebro. Con su incorporación a una dieta previamente basada en vegetales, se observan cambios estructurales en el organismo: el intestino comienza a reducir su tamaño y el cerebro aumenta su volumen gracias a una nutrición más completa y energéticamente eficiente”.

La presidenta del Congreso, Dra. Marta Sánchez (M.N 62.707), también integró el panel y expuso sobre los aspectos nutricionales de la carne vacuna. “Su consumo es fundamental porque aporta proteínas de alto valor biológico. Esto significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar”, explicó.

Agregó además que “100 gramos de carne aportan cantidades significativas de vitamina B, esencial para el desarrollo neurológico, especialmente en los niños, para la función cognitiva y para prevenir anemias megaloblásticas. También suministra minerales y ácidos grasos que, al ser absorbidos y metabolizados por el organismo, no resultan tan perjudiciales como se creía”.

 Finalmente, el Dr. Raúl Sandro Murray (M.N.73.186) presentó una revisión histórica del consumo de carne en la Argentina. “Observamos que, desde los valores elevados registrados a mediados del siglo XX, el consumo se ha mantenido en torno a los 50 kilos por habitante en los últimos años. Si bien hubo una disminución el año pasado, este año volvió a incrementarse”, señaló.

El especialista subrayó que estas variaciones “responden principalmente a los vaivenes económicos, pero no a un rechazo del consumidor. La carne vacuna continúa siendo un componente identitario y un elemento de unión familiar; el argentino desea comer carne, especialmente carne vacuna”.

 El 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición constituyó una valiosa oportunidad para compartir conocimientos y experiencias sobre el super alimento de los argentinos: la carne vacuna.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADEstados Unidos oficializ贸 un acuerdo comercial con Argentina

La Casa Blanca comunicó que se alcanzó un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos", aunque todavía no hay detalles finos. Ese marco incluye sobre "acceso a los mercados agrícolas".

[...]

14/11/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: esperan rinden de 50,4 qq/ha y una producci贸n de 8 Mt

Hay grandes expectativas por los rindes que revelen las cosechadoras en una campaña que contó con condiciones ideales. A pesar del mal tiempo, la actividad en los últimos 7 días fue febril: se sembró 1 M ha con soja de primera.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips

Se trata de Piru INTA, una variedad obtenida mediante edición génica que permite conservar los tubérculos hasta 120 días a bajas temperaturas sin perder calidad. 

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADExpertos destacan el consumo de carne vacuna

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil

El Gobierno fijó nuevos valores para el biodiésel y redujo del 7,5 % al 7 % el porcentaje de mezcla obligatoria con gasoil.

[...]

14/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057