Luces verdes en carnes y alerta en yerba, arroz y vino

Las carnes lideran las mejoras, mientras yerba, arroz, vino, papa y hortalizas siguen golpeadas por precios atrasados y altos costos.

08/09/2025 | Informe Coninagro

Coninagro difundió un nuevo informe técnico del Semáforo de las Economías Regionales, correspondiente a julio de 2025. El relevamiento mostró cierta estabilidad respecto del mes anterior, con 4 actividades en verde, 9 en amarillo y 6 en rojo, sin traspasos entre categorías.

El semáforo mide tres componentes claves: negocio (precios y costos), productivo (área o stock y producción) y mercado (exportaciones, importaciones y consumo interno).

Sectores en rojo: precios rezagados frente a la inflación

Las actividades más comprometidas son yerba mate, arroz, papa, vino y mosto, hortalizas y mandioca. El denominador común es la dificultad del componente negocio, ya que los precios que recibe el productor han quedado muy por debajo de la inflación y del incremento de costos, lo que deteriora la rentabilidad.

En contraste, en el componente productivo y de mercado se registran comportamientos más diversos: mientras algunas producciones lograron sostener exportaciones como vía de escape, la apertura comercial y la apreciación cambiaria incrementaron fuertemente las importaciones, complicando a varias cadenas.

Sectores en verde: carnes con buenos resultados

Los bovinos, porcinos, aves y ovinos se ubicaron en verde. En estos rubros, los precios evolucionaron por encima de la inflación y de los costos, con mejoras productivas y de mercado. El consumo interno de carnes se mantiene en niveles altos, aunque con matices según cada especie, y las exportaciones mostraron en general un saldo positivo.

Actividades en amarillo: sin señales definidas

En nueve producciones intermedias (entre ellas algodón, forestal, granos, leche, maní, miel, tabaco, cítricos dulces, peras y manzanas), la situación se mantiene en equilibrio, sin avances claros pero tampoco retrocesos graves.

Radiografía por cadenas productivas

Algodón: caída del 19% en la producción pese al aumento de área sembrada; exportaciones en baja y fuerte suba de importaciones.

Arroz: fuerte pérdida en precios (48% interanual real) pero con aumento del área sembrada y récord de exportaciones.

Aves y porcinos: precios que superan la inflación y costos, aunque con presión de importaciones crecientes.

Granos: área y producción en alza, con exportaciones récord por casi 38 mil millones de dólares.

Leche: consumo interno en aumento y exportaciones en expansión, aunque el negocio del productor queda por debajo de la inflación.

Peras y manzanas: precios en recuperación, producción estable y exportaciones con crecimiento del 42%.

Vino y mosto: fuerte deterioro del negocio y caída en el consumo interno, pese a que las exportaciones crecieron 29%.

Yerba mate: estabilidad de precios con aumento de área, pero caída de la producción del 11%.

Una foto de contrastes

El informe refleja un mapa heterogéneo de las economías regionales: mientras algunas actividades logran sostener precios y colocaciones externas, otras enfrentan serios problemas de rentabilidad debido al atraso de los valores frente a la inflación y al aumento de costos e importaciones.

En síntesis, julio se mantuvo estable en el semáforo de Coninagro, pero la foto revela claroscuros: sectores dinámicos conviven con producciones en crisis que requieren medidas urgentes para recuperar competitividad.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057