El repunte del dólar blue, otro impacto para el campo

El nuevo repunte del dólar paralelo podría tener un doble impacto sobre el sector agropecuario, esto se debe a la apreciación del tipo de cambio real y a los altos porcentajes de inflación del país.

26/03/2013 | Los insumos para la producción aumentarían

La suba de dólar “blue” se debió a una mayor restricción por parte del gobierno a lo que es el cepo cambiario. Esto hizo que menos gente salga a cambiar sus dólares, lo cual implicó un salto en el mercado paralelo. “La brecha entre la cotización en la divisa oficial y el paralelo, se debe a que el Banco Central está emitiendo más de lo que la demanda necesita, eso hace que automáticamente menos gente quiera cambiar los pesos” indicó la economista Nieves Pascuzzi en dialogo con Momento de Campo. Y a su vez añadió: “El gobierno está esperando que la liquidación de las divisas descomprima la situación del dólar paralelo, pero la realidad es que si continúan emitiendo moneda para financiar el gasto publico y al ritmo que lo viene haciendo, el problema seguirá”.

En este contexto, el productor podría retener las ventas de su cosecha a la espera de la suba en la cotización oficial. A su vez, los insumos del sector volverían a sufrir un aumento, ya que se importan al dólar oficial y a su vez las compañías están viendo a Argentina como un limitante para estos productos que son vitales en la producción agropecuaria. “Los insumos y la liquidación de granos se comercializan con el dólar oficial, si bien el precio y los commodities de los granos desde hace dos años han ido mejorando, internamente la inflación nos está desfavoreciendo” afirmó a Momento de Campo el Ing. Agr. Jorge Ponce, Socio de Insumos Entre Ríos S.A.

El productor prevé una devaluación más importante del peso, como consecuencia los precios de los insumos estratégicos para la incorporación de tecnología aumentaría, ante ello prefieren tener granos que moneda. “El productor no retiene soja por una cuestión especulativa, sino que va a vender a medida que necesite el dinero. Hay insumos que son básicos para cada una de las producciones y hay otros que tienen un valor en dólares histórico en el mercado y últimamente han incrementando un 5% por campaña” concluyó Ponce.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057