Brasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

29/07/2025 | En un Bioparque

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) confirmó la detección del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves del recinto llamado Sabana Africana, dentro del Bioparque de Río de Janeiro.

El episodio se desencadenó el 17 de julio, cuando el servicio veterinario oficial del estado de Río de Janeiro, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Seapa-RJ), recibió una notificación sobre muertes súbitas de gallinas de guinea (Numida meleagris). El 22 de julio, el Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria en Campinas (LFDA-SP), referencia en diagnóstico de la región, confirmó que se trata del subtipo H5N1

El recinto afectado, compartido con otras especies, albergaba 16 gallinas de guinea: la gran mayoría falleció y quedaron solo tres en pie. Además, un pavo real murió y otro presentó síntomas clínicos. Tras la confirmación del H5N1, los animales fueron sacrificados como medida sanitaria para contener el brote.

Las autoridades suspendieron temporalmente las visitas al Bioparque y activaron un protocolo de vigilancia intensiva. El equipo técnico -veterinarios, biólogos y zootecnistas- monitorea continuamente al resto de las especies para identificar signos clínicos. Se implementaron medidas como reubicación preventiva de animales de otros recintos, mejoras estructurales en bioseguridad para evitar el contacto con aves silvestres, y reforzamiento de los protocolos de manejo, incluyendo el uso obligatorio de equipo de protección personal (EPP).

El recinto de la Sabana Africana permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Las agencias de sanidad animal, salud pública y gestión ambiental trabajan coordinadamente para controlar y erradicar el foco.

Este hallazgo ocurre en un contexto crítico: en mayo de 2025, Brasil confirmó su primer caso de IAAP H5N1 en una granja avícola comercial en el estado de Río Grande del Sur. Ese brote, identificado el 15 de mayo, fue contagiado a aves de un plantel en Montenegro (RS), donde fueron sacrificadas aproximadamente 17.000 aves y se implementó una cuarentena estricta en un radio de 10km. El país, principal exportador mundial de carne de pollo, con cerca del 35% del mercado global y 5millones de toneladas exportadas en 2024, enfrentó vetos comerciales de China, la Unión Europea, Argentina, Chile, Uruguay, México, Canadá y otras naciones.

Aunque las autoridades señalaron que no existe riesgo al consumir carne o huevos infectados, se advirtió que el virus H5N1, altamente contagioso y con mortalidad notable en aves, representa el tipo de influenza aviar con mayor potencial pandémico en la actualidad.

Dada la importancia del sector avícola para la economía nacional, el servicio veterinario oficial insiste en intensificar medidas de bioseguridad en todos los establecimientos avícolas del país, para prevenir nuevos focos y evitar repercusiones comerciales internacionales.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057